Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Estados Unidos reanuda la importación de aguacate mexicano

    18/02/2022 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dio a conocer que este viernes el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del Departamento de Agricultura, decidió reanudar de inmediato su programa de inspección sanitaria de aguacate en Michoacán, con lo que reiniciará también la exportación.

    “Esto es posible gracias a la rápida respuesta y cooperación del gobernador de Michoacán (Alfredo Ramírez Bedolla), el gobierno federal de México y la Asociación de Empacadores y Exportadores de Aguacate de México (APEAM). Les agradezco por trabajar con mis colegas de seguridad de la embajada de los Estados Unidos, para establecer las medidas que garanticen la seguridad de nuestros inspectores de APHIS en el campo”, difundió Salazar.

    Detalló que en 2021 el comercio de alimentos y productos agrícolas alcanzó los 65 mil millones de dólares entre Estados Unidos y México, incluidos 2.8 mil millones en exportaciones de aguacate mexicano a ese país.

    El gobierno de Michoacán indicó que la decisión fue informada por el embajador Ken Salazar.

    Las autoridades de Michoacán afirmaron que a una semana de que se paralizara la cadena de producción y comercialización del producto mexicano para su exportación, se reanudarán las actividades.

    Por su parte, productores y empacadores de aguacate michoacanos informaron que parte del acuerdo es que este sábado se abre ya la frontera para reanudar la actividad comercial con Estados Unidos, lo que permitirá evitar un colapso en quienes dependen de este sector productivo.

    La interrupción de la exportación de aguacate mexicano a Estados Unidos surgió a raíz de que un elemento estadounidense del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) que realizaba verificaciones en Uruapan, Michoacán, detectó que en Zitácuaro pretendieron pasar aguacate de Puebla como si fuera michoacano.

    Días después de haberse negado a certificar ese embarque, recibió una llamada en la que lo amenazaron a él y a su familia. Ante esos hechos, el 11 de febrero el gobierno de Estados Unidos decidió suspender las inspecciones sanitarias, a causa del riesgo que corren sus trabajadores.

    El gobierno estadounidense aclaró que no se trató de un bloqueo al aguacate y que todos los cargamentos certificados antes del 11 de febrero podrían enviarse al mercado de la Unión Americana.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.