Gracias a las exitosas medidas implementadas en el estado para combatir el Dengue, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), fue invitada para compartir experiencias en la materia, durante el Coloquio Internacional “El Dengue: Reto de Salud, Hacia una Política Pública Integral”, en la ciudad de Lyon, Francia.
Por instrucciones del Secretario de Salud en la Entidad, Pedro Luis Noble Monterrubio, acudieron la Subsecretaria de Salud Pública, María Dolores Osorio Piña y la Directora de Políticas y Estrategias en Salud Pública, María Concepción Carmona Ramos, quienes presentarán las estrategias que se efectúan en el ámbito Estatal.
Esta reunión es coordinada por la Fundación Franco-Mexicana para la Medicina IAP, la cual permitirá establecer acciones de cooperación entre la Academia Nacional de Medicina en Francia y las Secretarías del ramo de los Estados de Hidalgo, Colima Morelos y Tamaulipas.
Del 29 de junio al 1º de julio, especialistas en la materia, también darán a conocer la evolución en el desarrollo de la primera vacuna contra el Dengue a cargo de Sanofi Pasteur.
Como parte de las estrategias implementadas por personal de vectores de la SSH:
Se cuenta con el programa “Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada”, el cual, busca concientizar a la población en el tema, a fin de fomentar la participación comunitaria.
Además, durante el año, la SSH, efectúa dos Jornadas de Lucha contra el Dengue, donde participa la comunidad, en el 2013 se beneficiaron 143 mil 249 habitantes de 18 municipios del Estado, eliminándose más de 31 toneladas de criaderos del mosco.
Aplicación de larvicida en recipientes que se acumula agua como tinacos, cisternas, tambos, por mencionar algunos.
Nebulización, consiste en la aplicación de insecticida a través de máquinas especiales que permiten eliminar el mosco Aedes Aegypti de forma rápida y eficaz.
Rociado intra y peridomiciliario que se realiza con insecticidas que permanecen activos durante más tiempo en paredes de las habitaciones; además protegen contra otros animales como chinches y alacranes.
Actualmente, en el Estado se registran 10 casos por Dengue Clásico, por lo que especialistas de la SSH recomiendan a la población ante la presente temporada de lluvias, lo siguiente:
Eliminar recipientes que acumulen agua (llantas, lavadoras descompuestas, botes, latas, envases, corcholatas, entre otros).
Proteger y lavar de manera frecuente los recipientes que sirvan para guardar agua de consumo doméstico.