Isidro Pedraza Chávez presidente de la comisión ordinaria de autosuficiencia alimentaria del senado de la república advirtió que la epidemia del hambre en México se agudizará en los próximos años se acepta el acuerdo estratégico transpacífico de asociación económica (TTP) ante los daños que provocara en los consumidores, medio ambiente, la salud y la economía familiar ligada al consumo de alimentos.
El legislador responsabilizó al gobierno federal saliente y entrante de causar mayor daño a la producción alimentaria interna y el encarecimiento en el precio de la canasta básica si llega a aprobarse ese tratado además indico que cifras oficiales del CONEVAL en 4 años de 2008 a 2012 el costo de la canasta básica incrementó en un 29.9% en el ámbito rural y un 28.3% en zonas urbanas mientras que el ingreso laboral solo creció un 1,7%.
También precisó que en marzo de 2008 la canasta básica alimentaria por persona en el ámbito rural costaba 588.80 pesos al mes y en zonas urbanas 843 pesos mientras que hasta este año la canasta alimentaria en zonas rurales como Oaxaca cuesta 765. 10 pesos mensuales y en zonas urbanas 81. 20 pesos al mes.
Pedraza Chávez sostuvo que los gobiernos estadounidenses y mexicano así como los grandes empresarios interesados en el TPP ocultan que este acuerdo profundizara lo comprometido por nuestro país en el TLCAN y en el conjunto de acuerdos de libre comercio firmados por diversos países así mismo denunció que no permitirá corregir problemas como la carestía mundial de alimentos, crisis medioambiental, cultural, escases de combustibles ya que un modelo de globalización diseñado en función de las necesidades de los grandes capitales arrastrando a México y otros países por la pendiente del capitalismo más salvaje.
Además califico como lamentable que el gobierno federal olvidara que el TLCAN en términos de desarrollo y bienestar social ubicara a México como la nación que menos ha crecido en América latina ya que la tasa anual de crecimiento del PIB por habitante durante los últimos 30 años ha sido del 0.57%, además de que ha ocasionado la migración de 600 mil connacionales al año al país vecino del norte profundizando la dependencia alimentaria en un 43%.
El presidente de la comisión ordinaria de autosuficiencia alimentaria se pronuncio en contra de que México esté dentro el grupo de países que negocian el TTP y convoco a la unidad de las organizaciones campesinas sindicales y sociales con un bloque de legisladores para cerrarle la puerta a más negociaciones bajo condiciones de desventaja y subordinación para México.
El senador perredista reiteró que no los legisladores no cesaran en su esfuerzo de alcanzar un punto de acuerdo para que los funcionarios responsables comparezcan e informen sobre este asunto y se pueda someter a consulta con la sociedad antes de que en Diciembre México acuda a la decimo quinta ronda de negociaciones.
El acuerdo TTP busca profundizar los derechos de autor frente a su vulnerabilidad por el internet y extiende el tiempo de duración de las patentes, amplían el ámbito que cubren los capítulos de inversiones de los TLC y tratados bilaterales abriendo los sectores estratégicos así como avanzar para desmontar las barreras técnicas del comercio para la venta de productos como los transgénicos y medicamentos.