Carmen Dorantes Martínez, delegada estatal de la SAGARPA, en compañía de Citlali Jaramillo Ramírez, delegada federal del INAES, entregó nueve oficios de autorización dentro del Programa de Fomento a la Agricultura de la SAGARPA 2014, a través de los componentes de Agroproducción Integral y de Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas (PROCURA), con una inversión total de 34.4 millones de pesos –de los cuáles, las y los productores aportaron alrededor de 20 millones de pesos.
Dichos componentes tienen por objetivo contribuir al incremento de la productividad agrícola, mediante incentivos para la tecnificación, mecanización y mejoramiento de los procesos productivos de unidades económicas rurales.
Los nueve proyectos apoyados por la SAGARPA Delegación Hidalgo son de productores de los municipios de Acaxochitlán, Apan, Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón, Singuilucan, Tlaxcoapan, Tepeapulco y Tulancingo, los cuáles consisten en adquisición de maquinaria agrícola, mecanización de unidades de riego; producción, transformación y comercialización de maíz blanco; construcción de bodegas de almacenamiento; producción y comercialización de cebada maltera; invernaderos para producción de jitomate saladette, entre otros.
Carmen Dorantes, agradeció la presencia de la delegada del INAES, y de Eder San Juan Hernández, quien asistió en representación de la delegada de la Secretaría Economía en Hidalgo; y, expresó a las y los productores que su acompañamiento es con la finalidad de que entre las Delegaciones se fortalezcan los apoyos otorgados a las y los hidalguenses.
Asimismo, externó ‘hoy puedo compartirles que hemos atendido con sensibilidad las solicitudes de apoyo de productores y organizaciones, hemos logrado abrir las ventanillas de acceso a los programas, con oportunidad y facilidad para hacer los trámites. Además, se han dictaminado las solicitudes con visión técnica y social, en congruencia, hemos entregado con prontitud los apoyos’.
Igualmente, Dorantes Martínez comentó que con los incentivos entregados, los beneficiarios tienen la posibilidad de elevar su competitividad, y que cada uno de los rubros apoyados se convierten en proyectos estratégicos integrales ‘estoy segura de que en su conjunto habrán de mejorar la productividad y competitividad de municipios y regiones con alta vocación agrícola’.
‘El presidente Enrique Peña Nieto viene a Mover a México, viene a mover al campo, confíen en las acciones que se están realizando, la Reforma para el Campo busca beneficiar a las y los mexicanos que se dedican a la producción de la tierra. Sigamos juntos, con los pies en la tierra, alimentando el futuro de México’, agregó.