El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, dirigido por José Vergara Vergara, realizó la entrega de estímulos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) emisión 2014.
De 216 postulaciones recibidas, se aprobaron 111 por un monto total de 3 millones 600 mil 700 pesos. En una primera etapa, el Centro Cultural del Ferrocarril fue el espacio donde se hizo la entrega de 78 de estos apoyos.
Los proyectos beneficiados proceden de 38 municipios hidalguenses, distribuidos de la siguiente manera: Acaxochitlán 1, Agua Blanca 1, Ajacuba 1, Alfajayucan 3, Atlapexco 3, Calnali 5, Cardonal 2, Chilcuautla 4, Eloxochitlán 3, Huasca de Ocampo 1, Huautla 7, Huazalingo 1, Huehuetla 2, Huejutla de Reyes 3, Ixmiquilpan 1, Jaltocan 1, Lolotla 9, Metepec 2, Metztitlán 2, Mineral de la Reforma 4, Molango 2, Nicolás Flores 3, Pachuca de Soto 2, San Agustín Metzquititlán 9, San Bartolo Tutotepec 8, San Felipe Orizaltán 3, San Salvador 1, Tasquillo 5, Tecozautla 3, Tenango de Doria 4, Tepeapulco 2, Tepeji de Ocampo 1, Tianguistengo 1, Tlanchinol 3, Tolcayuca 2, Tulancingo 2, Yahualica 3 y Zacualtipán 1.
Los beneficiarios de la presente emisión son los representantes de grupos comprometidos con la conservación, preservación, difusión y continuidad de su acervo cultural. Los recursos serán entregados en el último trimestre del presente año.
La distribución por regiones queda del siguiente modo: Sierra Alta con 35 proyectos, Valle del Mezquital con 24, Huasteca con 21, Sierra de Tenango con 14, Pachuca con 9, Tulancingo con 6 y los Llanos de Apan con 2.
José Vergara, director del Cecultah, comentó que cada uno de los postulantes está comprometido con la conservación, preservación, difusión y continuidad de su acervo cultural. “Son ellos quienes hacen que el PACMyC conserve su vitalidad: el impulso a la cultura popular se encuentra en buenas manos”.
Agregó: “No me resta sino reconocer estos 25 años de trabajo conjunto e ininterrumpido, y sumarme a la celebración de un programa absolutamente vigente”.
En el estado de Hidalgo, con el PACMyC a partir de la fecha de su creación, se han financiado 1360 proyectos de 72 municipios, cubriendo el 86% de la entidad, dirigidos a la conservación, difusión y preservación de elementos del patrimonio cultural inmaterial como danzas, música, medicina tradicional, gastronomía, fiestas tradicionales, artesanías y oficios populares, con una inversión mayor a los 27 millones y medio, conformada con las aportaciones del gobierno federal a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y del gobierno de Hidalgo por medio del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes.
Se han ejercido recursos para la ejecución de talleres de títeres, cartonería, teatro, pintura, lengua indígena, música, alebrijes, tradición oral, danza tradicional, fotografía; así como para la habilitación de museos comunitarios y restauración de arte sacro.
Además, el Cecultah cuenta con un acervo de 53 libros editados por promotores y gestores de la cultura popular e indígena y 18 discos compactos de música tradicional.