Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Encabeza Emilio Chuayffet Foro Nacional sobre Educación Comunitaria

    09/04/2013 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    Convocar a más figuras educativas; capacitarlas sobre las tecnologías y medir la calidad educativa son los retos que enfrenta el CONAFE, dice Emilio Chuayffet Chemor, Secretario de Educación

    El Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, encabezó en Saltillo el Foro Nacional Sobre Educación Comunitaria, organizado por el Consejo Nacional de Fomento Educativo.

    Acompañado por la Directora General del CONAFE, Alma Carolina Viggiano Austria y del Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, el titular de la SEP a nivel nacional recordó que uno de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, es el de: “Un México con Educación de Calidad para Todos”, que busca reorganizar el sistema educativo nacional y transformarlo en uno equitativo e incluyente.

    En ese marco, destacó que el CONAFE tiene como tarea primordial asegurar el acceso a la educación inicial y básica de 1.6 millones de mexicanos que viven en las comunidades más alejadas y vulnerables del país.

    Para ello, subrayó que “es imperativo impulsar formulación de una política nacional de educación inicial, derecho fundamental de los niños a que se les provea del conocimiento necesario para su sobrevivencia, su desarrollo y aprendizaje desde el nacimiento mismo hasta su ingreso a la educación básica”.

    Chuayffet Chemor remarcó que entre los retos que enfrenta el Consejo Nacional de Fomento Educativo se encuentra el convocar a más figuras educativas; capacitarlas sobre el uso de tecnologías de la información y establecer criterios adecuados para medir la calidad educativa del modelo multigrado con el que trabaja el Consejo en las zonas más vulnerables del país.

    En su momento, la Directora General del CONAFE, Alma Carolina Viggiano Austria, señaló que el Foro Nacional Sobre Educación Comunitaria es un ejercicio de consulta ciudadana que permite deliberar la forma sobre cómo la educación comunitaria se suma a los esfuerzos del Estado mexicano para impulsar su desarrollo.

    Este foro, dijo: “Es un hecho histórico que evidencia la visión incluyente del proyecto nacional”.

    Expuso que durante la jornada, en la que participan los 31 delegados federales de la dependencia, organizaciones civiles, de padres de familia, además de académicos, investigadores e instructores comunitarios, se pusieron a discusión más 70 ponencias sobre la educación comunitaria.

    Para ello, abundó, se contó con la participación de expertos como: Patricia Olamendi, Coordinadora del Mecanismo Contra la Violencia de las Mujeres de la OEA; Alejandro Acuña Limón, director de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey; Rosalinda Morales Garza, directora general de Educación Indígena de la SEP nacional y Roberto Mayers, especialista de la Primera Infancia.

    En su mensaje, el Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, manifestó su reconocimiento al trabajo que realizan los instructores comunitarios del CONAFE que en esta entidad benefician a más de 62 mil personas con diversas acciones en las zonas más alejadas del estado.

    En ese contexto, reiteró el apoyo de su gobierno para generar mecanismos que incentiven la permanencia de los jóvenes instructores en las áreas rurales y mejorar sus condiciones de vida.

    Expuso que ejemplo de ello es el pilotaje que se realiza en la región Laguna del estado, en donde se entregarán 150 lap tops por parte del CONAFE, su gobierno y la empresa Compax, y que servirán a los jóvenes instructores para cursar diversas capacitaciones.

    Durante la jornada de trabajo participaron figuras educativas de Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Durango y Coahuila y se desarrollaron cuatro mesas de trabajo sobre temas como: Educación Básica Comunitaria; Inclusión Social: Mujeres, Migrantes, Indígenas y Educación Especial; Modalidades y Estrategias para la Primera Infancia y Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación Comunitaria.

    Al evento, asistieron también, el Subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Públicas de la SEP, Enrique Del Val Blanco; el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Gregorio Pérez Mata; el Presidente de la Junta Directiva del Congreso del Estado, Eliseo Mendoza Berrueto; los secretarios de educación de Coahuila y Nuevo León, José María Fraustro Siller y y José Antonio González Treviño, respectivamente, así como el Alcalde de Saltillo, Jericó Abramo Masso.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Huracán Erick alcanza categoría 2; prevén vientos muy fuertes e inundaciones en Oaxaca y Guerrero

    Suman 42 mexicanos detenidos durante redadas en Los Ángeles

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.