Este 2 de abril, se conmemoró mundialmente el Día de Concienciación sobre el Autismo, una fecha clave para aumentar la visibilización sobre los Trastornos del Espectro Autista (TEA), así como promover la inclusión social y el respeto hacia las personas que lo padecen.
El TEA, es una afección relacionada con el desarrollo cerebral que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otros; esto provoca que quienes lo padecen tengan patrones de conducta repetitivos, problemas de interacción social y de comunicación.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 160 niños presenta esta condición en el mundo y la incidencia se incrementa un 17% al año. Cada año se diagnostican más niños con autismo que con SIDA, cáncer y diabetes juntos.
En México, se estima que 1 de cada 115 niños tiene un trastorno del espectro autista (TEA), lo que significa que alrededor de 400,000 niños en el país lo padecen.
En el marco de esta fecha, me es grato anunciarlesuna novedosa iniciativa, conocida como Enfoque Multisistémico del Espectro del Autismo, que se desarrolla en cinco tomos, los cuales, seguramente serán de gran utilidad para profesionales y familiares de personas que viven con alguna condición del espectro autista.
El autor de esta obra editorial, que en próxima fecha,será presentada en nuestra ciudad capital, es el doctor Cohutec Vargas Genis, reconocido especialista en rehabilitación física y presidente del Instituto Nacional de Ciencias de la Rehabilitación Integral, (INCRI),asociación civilquese fundó en nuestra entidad y a través de los años, ha tenido presencia en varias ciudades del territorio nacional, que han visitado, con el propósito de ofrecer capacitación y actualización a las personas profesionales, que coadyuvan a la rehabilitación integral de pacientes con alguna discapacidad.
Esperamos con entusiasmo la presentación aquí en Pachuca, de tan relevante y necesaria bibliografía compilada por el Dr. Vargas, que será un parteaguas en el campo de la rehabilitación.