Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»La opinión de...

    En el Día Mundial de la Poesía, disfrutemos un poema de una escritora hidalguense

    22/03/2025 La opinión de...
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El 21 de marzo de 1999, la UNESCO, determinó que sería el Día Mundial de la Poesía, con el propósito de reconocer y difundir la diversidad lingüística, mediante la expresión poética y visibilizar de esta manera,aquellas lenguas que se encuentran en peligro de desaparecer.

    En esta fecha tan significativa para quienes nos dedicamos a la producción literaria, me es grato compartirles un poema de la escritora originaria de Tizayuca, Hidalgo, América Femat, quien de ser musa, por su gusto y dedicación a la poesía, se convirtió enautora y emprendedora cultural: 

    Tiempo/Espacio

    I

    Era mejor arder los huesos

    antes que los ojos se abrieran a su nacimiento.

    Por eso digo que el nacimiento nada sabe explicar.

    Al nacido le enseñan a atesorar las dudas,

    nada puede responder sin las lecciones de los maestros de academia.

    No obstante, pienso en la osamenta y en el cabello de La Sacerdotisa;

    el cabello es un inusual posible, sigue creciendo hasta después de la muerte.

    No me corten el cabello, “yo sí” a oscuras puedo ver.

    Pero los hombres no saben escuchar las palabras de los muertos.

    Sí, él me partió, me cerró los labios y los ojos,

    hoy el espacio luminoso es desierto para mí.

    Y por más que encuentre una casa…

    Me ha encontrado una casa, larga de jardines y corredores; luego,

    no sé porqué en ella se circula una inusual aridez de primavera.

    A un hombre que regala flores.

    I

    Heder mientras las flores se desangran.

    Cómo de a Poco se pudren por el tallo.

    Su savia desprende en el jarrón un pantano diminutode luminosa sustancia                                 

    en medio de un hogar.

    II

    Ya tristes,

    qué digo tristes, tristísimas

    aburridas,qué digo aburridas, aburridísimas –las flores–     

    se pudren, se callan de lágrimas

    y van tiñendo una lenta muerte.  

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Celebremos el natalicio del gran poeta Pablo Neruda en su 121 aniversario

    Con amor eterno y agradecimiento a las y los fisioterapeutas en su día

    Con amor eterno a las y los fisioterapeutas en su día

    La SCJN un acierto a favor de la sanción de la paidofilia

    Es tiempo de ejercer una nueva paternidad amorosa

    Dos visiones contrastantes para ejercer una diputación

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.