Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 30
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    En el abandono proyecto de explotación de los jales: Francisco Patiño

    22/04/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    jales pachuca Asegura el investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Francisco Patiño Cardona, que la tardanza para patentar tecnología en México puede tardar hasta diez años por lo cual el proyecto para explotar las 120 millones de toneladas de jales que se encuentran en diferentes partes de la entidad se encuentra en el abandono.

    El investigador quien durante años trabajo en la producción de tecnología que permitieran explotar los jales que hay en diferentes puntos del estado y que contienen oro y plata, lamentó que tuviera que dejar de lado este proyecto debido a que señaló, se puede tardar hasta una década para que se otorgue la patente, a diferencia de Estados Unidos que el periodo de este trámite es de un apenas 18 meses.

    Aseguró que en todo momento se trabajó con un equipo de investigadores de la Universidad para sustituir la cianuración por los tiosulfatos con lo cual se podrá extraer el oro y la plata sin provocar contaminación que es lo que se genera en grandes proporciones con la cianuración, lo cual tuvo que dejar pero aseguró continúa la universidad con el trámite de la patente.

    Recordó que los jales contienen en mayor proporción metales como la plata en el caso de los montículos que se localizan en Santa Julia contienen 30 gramos por tonelada, mientras que los de Dos Carlos, 60 gramos y los de Velasco, indicó 80 gramos, «es una verdadera riqueza lo que contienen estos jales y se encuentran a zona abierta».

    UAEH- investigador de la universidad Autónoma del estado de, Francisco Patiño CardonaDe igual manera informó que sólo una parte de los 100 millones de toneladas se encuentran siendo explotados por la Compañía Real del Monte, el resto permanece a abandonado debido a que indicó no hay interés ni de la empresa ni tampoco de los inversionistas, por lo cual acotó, el trabajado que realizan los investigadores no tiene eco en la práctica debido a que pocos se arriesgan.

    Finalmente dio a conocer que se tenía un cálculo de 120 millones de jales, 20 millones resaltó desaparecieron en construcciones particulares, el estadio Hidalgo, y el centro Minero lo que también viene a afectar la posibilidad de que pueda extraerse el metal y aprovechar los demás residuos en la elaboración de block y teja.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reforma legislativa respalda a municipios en operación de estacionamientos; gestión de Jorge Reyes, clave en su aprobación

    Por tercera ocasión activistas se manifiestan, piden la destitución de la titular de la CDHEH Ana Karen Parra

    Pachuca y el INM establecen rutas de información y servicios para personas migrantes

    En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación

    Congreso del Estado otorga la medalla post mortem Don Miguel Hidalgo y Costilla 2025 al artista gráfico Gabriel Vargas Bernal

    Congreso del Estado de Hidalgo inaugura Jornada de Protección Civil y Seguridad

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.