Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    Embotelladora en Singuilucan se dedica a envasar pulque

    16/01/2013 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    joven aplica ciencia y tecnología para producir, envasar y poner al alcance de todos esta mítica bebida

    Después del auge de la industria pulquera durante el siglo XX en gran parte de México incluido el altiplano hidalguense esta bebida tan consumida y tradicional empezó a desaparecer  y con el paso de los años casi se extinguió por completo, solo quedaron pequeños productores caseros que seguían elaborando pulque, sin embargo un joven decidió aplicar la ciencia y la tecnología para  producir, envasar y poner al alcance de todos esta mítica bebida conocida como el néctar de los dioses.

    La dificultad principal con el pulque es que su tiempo de vida una vez producido es corto y los factores como el sol o la temperatura afectan su estructura echándolo a perder por lo que después de 4 años de ardua investigación y trabajo  hoy es posible embotellarlo de manera natural conservando su sabor, consistencia y olor como si lo acabaran de hacer.

    José Antonio Ramírez Jiménez es el emprendedor que decidió tratar de rescatar  la bebida más antigua de México,  propietario de la única empresa en el estado que se dedica a producir y envasar pulque resalta las amplias propiedades de este néctar por ejemplo cuenta con vitaminas b1, b12, ácido fólico y calcio además de que ayuda a regenerar la flora intestinal y es la única bebida que de manera natural  mezcla nutrientes con alcohol.

    La envasadora  que se encuentra ubicada en Singuilucan, tiene una producción mínima de  mil 500 botellas diarias, la presentación es de 345 ml, maneja diferentes variedades como pulque natural, curado de fresa, curado de piña con coco y de chocolate, el tiempo de vida de cada unidad es de 1 año en perfectas condiciones y sin ningún conservador,  la finalidad es que esta bebida considerada hoy en día exótica no desaparezca y sea más conocida.

    Así mismo el productor de pulque aseguró que el proceso de producción  requiere de mucho cuidado y limpieza por lo que negó los mitos que giran alrededor de la fermentación de esta bebida, a la cual hace falta conocer más, no satanizar y promover como un legado de esta tierra,  el objetivo principal es hacer del pulque envasado una alternativa transportable y durable a diferentes distancias sin ningún problema para que más personas puedan disfrutarlo en cualquier momento y lugar sin tener que recorrer grandes distancias para encontrarlo.

     Actualmente el pulque envasado se distribuye en los centros turísticos de Hidalgo como Mineral del Monte, Huasca, Villa de Tezontepec, tiendas de cadena como Trico, en el estado de México, el Distrito Federal , Poza Rica y se planea enviarlo al extranjero además de ampliar la distribución a nivel nacional.

    Hoy en día el gusto por las bebidas exóticas ha permitido que poco a poco la industria del pulque vuelva a resurgir siendo  del agrado de  los más exigentes,  los  curados envasados  hechos en Hidalgo contienen 5% de alcohol y se encuentran dentro de la categoría de bebidas cooler o frescas las cuales están a la altura de competir  dijo su creador, con las más populares del mercado.

    Singuilucan
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Monitorean Río De Las Avenidas por lluvias

    Logran vivienda digna para 1,300 familias huejutlenses

    DIF Huejutla realiza entrega masiva de ayudas técnicas

    Recorren polígono que albergará la estación Pachuca–AIFA

    Gobierno de Julio Menchaca acerca la salud a quienes más lo necesitan

    Más de 40 municipios hidalguenses estarán presentes en el festival Tlajtoli Huejutla 2025

    1 comentario

    1. Gamaliel on 11/03/2013 21:34

      me interesa comercializar este tipo de producto favor de ponerce en contacto

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.