— Como parte de las actividades de la 15ª Asamblea de la RMCAN, el alcalde capitalino presenta logros 2013-2014.
— Al renovarse el órgano directivo, el municipio de Pachuca asume la Vocalía de Vinculación.
En el marco de la 15ª Asamblea de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), el alcalde Eleazar García Sánchez rindió un informe de las actividades que el municipio de Pachuca como presidencia de este organismo, llevó a cabo durante el periodo 2013-2014.
Esto, ante la presencia de la representante de UNICEF en México, Isabel Crowley; del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Lilian Espinosa; la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero Delgado y Juan Miguel Diez, director adjunto del Centro de Información de las Naciones Unidas.
García Sánchez resaltó que como autoridades “tenemos la posibilidad de transformar el futuro desde el presente, implementando políticas públicas transversales con enfoque de infancia que nos permita gobernar para las siguientes generaciones”.
En este sentido, detalló que en el municipio de Pachuca se realizan grandes esfuerzos por implementar un Sistema Integral de Garantías de Derechos de la Niñez haciendo que los planes y acciones contemplen la perspectiva infantil en su realización.
Refirió que el esfuerzo realizado durante este año al frente de la Red, permitió fortalecerla al incorporar a nuevos municipios amigos y reforzar los lazos de amistad como otros más con quienes se mantienen lazos de trabajo, así como con diversas instituciones.
Detalló que en el periodo que informó se celebraron cuatro asambleas con sede en Zapopan, Jalisco; Durango, Durango; Cozumel, Quintana Roo y San Luis Potosí, San Luis Potosí, en las que se propusieron acciones y se creció compartiendo experiencias exitosas.
Acciones que sientan un precedente de participación de los gobiernos locales dentro del diseño de políticas nacionales de niñez y adolescencia, “hoy reafirmamos que la principal fortaleza de nuestra Red es su pluralidad y la unión de sus integrantes, olvidando intereses propios, colores partidistas hemos trabajado por los intereses de las niñas y niños de nuestras ciudades”, apuntó.
“La RMCAN afirma con su existencia y trabajo que el diálogo y el concenso es el camino adecuado para la construcción de un mejor México; la construcción de un México más incluyente y amigo de la infancia es una tarea que debemos realizar, un problema que debemos resolver y un deber que tenemos que cumplir”, resaltó Eleazar García.
En su oportunidad, Gabriela Castañeda Badillo, exhortó a construir juntos un país de alegrías y no de sombras, de armonías y no de violencia, de sonrisas y no de maltratos, un Mexico donde jugar sea un derecho y un privilegio para todas y todos los niños y no solo de unos cuantos.
“Formar parte de esta Red nos ha dado la portunidad de aprender a través de las miradas transparentes de niñas y niños en quiernes no cabe la maldad, avaricia, intereses políticos o malas intenciones”, destacó
Castañeda Badillo agregó que escuchar de propia voz de la niñez lo que piensan y sienten, impulsar su participación y dejarse sorprender por sus ideas y opiniones, ha permirido darse cuenta que es de ellos y ellas de quienes se tiene mucho que aprender.
Al terminar el evento, Lilian Espinosa, en representación de la Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Laura Vargas Carrillo, entregó reconocimientos a los municipios que alcanzaron mayores puntuaciones en los indicadores que establecen los estatutos de la RMCAN.
Posteriormente, el presidente municipal Eleazar García tomó protesta al Órgano Directivo 2014-2015.
Entre los logros alcanzados por la Presidencia del Órgano Directivo de la RMCAN 2013-2014 se encuentran:
– En 12 meses incorporamos a 63 municipios más, tras un análisis de los integrantes ahora somos 95 voluntades de 20 entidades que impulsan políticas públicas con perspectiva en derechos de infancia.
– Se impartieron talleres de inducción a los municipios recién adheridos para que conocieran el plan de trabajo que cada ciudad debe establecer como política pública transversal a favor de niñas y niños de México.
– Se restableció el acompañamiento con la UAM Campus Xochimilco para establecer estrategias a fin de que cada municipio identificara sus fortalezas y debilidades, desarrollando con ello ejercicios de participación infantil.
– La RMCAN se adhiere a la campaña global #ENDviolence e “Infancia Sin Violencia”, impulsadas UNICEF y REDIM, realizando la primer caminata “Por una Infancia Sin Violencia”, donde niñas y niños salieron a las calles a expresar su opinión sobre la violencia que vive la infancia y sus propuestas para poner fin a esta problemática.
– Con el apoyo del Centro de Información de las Naciones Unidas realizamos en su sede, la difusión de esta estrategia de movilización ciudadana a nivel nacional.
– Coordinamos esfuerzos con UNESCO México concretando la realización del proyecto piloto “Alfabetización Visual en Primera Infancia”, con el que se pretende promover el desarrollo de niñas y niños de 0 a 5 años a través del arte y la lecto-escritura.
– El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) presentó los “Indicadores municipales sobre derechos de Infancia”, convirtiéndose en la herramienta metodológica más completa que permitirá a las autoridades locales de todo el país establecer sus metas de gobierno e impulsar verdaderas políticas públicas con perspectiva de derechos de infancia.
– Iniciamos la campaña “Cámbiale por una Infancia Sin Violencia” en redes sociales, a fin de evidenciar el papel que juegan los medios masivos de comunicación en la erradicación de la violencia que niñas y niños sufren a través de los contenidos.
– Se impulsó la creación de 70 consejos infantiles donde se promueve la participación de niñas, niños y adolescentes desde los gobiernos locales, escuchando sus problemáticas, necesidades y propuestas de solución a las mismas.