Omar Fayad, inicia el tramo final de su administración con uno de los mejores niveles de aceptación de los últimos sexenios y con un ritmo de crecimiento que permitiría atender las demandas de infraestructura en salud, educación y tecnología, pero además sin conceder privilegios a ex gobernadores, diputados federales, ex diputados, ex senadores y toda la clase política que junto con familiares e incondicionales engrosaban las filas de proveedores de servicios y empresas que construían de todo y nada, además de estar en una nómina especial
Sin ponerle nombre, en sus intervenciones de la última semana tras entregar su quinto informe en el Congreso del Estado –lo hizo también el pasado viernes en el primer informe del alcalde Sergio Baños- reitero que asumía el costo de cancelar los intereses de grupos por encima de las mayorías, no los nombró, pero fueron varios los que en los últimos cinco años no pudieron obtener más del erario, ya sea como aviadores en distintas dependencias con sus familiares o bien con empresas que proveían de todo o ganaban licitaciones sin mérito alguno.
¿Nombres? Aquí algunos, Luis Osorio, a través de una de sus empresas era el encargado de la alimentación de todos los centros penitenciarios del estado, desde el 2016 dejo de serlo; Irving Pedraza, era a través de una empresa, proveedor de insumos en el despacho del gobernador ocurrió lo mismo desde el 2016; el Grupo La Joya y 700 de sus integrantes dejaron de ser un cargo para el erario público, lo mismo que la servidumbre y guaruras que se pagaban a su líder, la lista continúa y los nombres también, todos ellos “víctimas” de una administración que aunque priista decidió acabar con todo de tajo.
Por eso la llama la atención que aún en el último tramo, cuando vendrá la decisión de la sucesión se mantenga la misma política de mantener a raya a una llamada clase política priista a la que hoy se considera convenenciera y de muy poco apoyo, a la que incluso un sector importante de la población rechaza señalándola de corrupción y que en consecuencia se mantendrá excluida de las decisiones.
Y en medio de estas decisiones, está también la fortaleza de anunciar construcciones con las que cerrará la administración, nuevos hospitales, centros de atención post Covid con tecnología y sistemas de riego con transferencia tecnológica y nuevas carreteras, todo aún en medio de una pandemia que ha sido muy costosa y contingencias como las de los últimos días de las que ya anunció una investigación a fondo.
Vendrán 12 meses muy agitados políticamente pero también con un gobierno que lejos de ser desplazado por la ola electoral, mantendrá focos de atención interesantes a seguir.
De mi tintero… La investigación sobre el caso de Tula, dejará al descubierto omisiones y negligencias que van desde las esferas de la Subsecretaría de Protección Civil, hasta la delegación del IMSS y al menos dos áreas del municipio de Tula…Entre las ausencias al informe del presidente municipal de Pachuca Sergio Baños, fue notoria la del alcalde suplente Benjamín Rico, lo que confirmaría un rompimiento, pero además, que el empresario de la construcción no estaría de acuerdo con las decisiones en el gobierno capitalino.