Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    El nuevo modelo de la industria eléctrica ofrecerá mejores servicios, con tarifas más bajas: David Penchyna

    20/07/2014 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    penchynaEl senador David Penchyna sostuvo que el nuevo modelo de la industria eléctrica nacional, que se propone como parte de las leyes secundarias en materia energética, permitirá aprovechar la competencia para ofrecer mejores servicios eléctricos a mejores precios para todos los mexicanos.

    Al fundamentar en nombre de la Comisión de Energía, el segundo dictamen que contiene la Ley de la Industria Eléctrica y Energía Geotérmica, y de reformas a la Ley de Aguas Nacionales, dijo que también se garantiza que el Estado mantenga su rectoría económica en aquellas áreas estratégicas que son indispensables para mantener la soberanía nacional.

    “Con este dictamen, México da pasos importantes y traza el camino de las transiciones energéticas que requerimos, a las energías limpias, en sintonía con el compromiso internacional, pero partiendo del compromiso con el pueblo de México y las futuras generaciones”, expuso en tribuna.

    Aspiramos, abundó el senador priista por Hidalgo, a una industria eléctrica competitiva y productiva, una industria eléctrica que pueda con los costos, la eficiencia y la generación de la inversión, bajar el precio de la luz y el gas.

    Señaló que bajo el nuevo modelo eléctrico nacional que se plantea en el documento, la planeación del sistema eléctrico nacional, su control operativo, la transmisión y la distribución de la electricidad, se mantiene -que no quepa duda-, en manos del Estado.

    Dijo que también se establece un nuevo paradigma en la energía eléctrica a nivel nacional, aspirando a ser, como otros, los mejores en este rubro indispensable de la vida contemporánea.

    Con este nuevo modelo eléctrico, más empresas pequeñas, medianas y grandes podrán detonar su potencial y generar millones de empleos, acotó.

    Penchyna mencionó que el dictamen en materia de la industria eléctrica fortalece al Estado, promueve la inversión para combatir la verdadera desigualdad y la pobreza, a partir de un principio que no se ha superado en los últimos 30 años, generar empleo para aspirar a combatir la pobreza y la desigualdad.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.