Al llamado criterio de oportunidad tomado por la mayoría de los 13 alcaldes involucrados en la red de corrupción descubierta por la actual administración, sólo Tepeji del Río logró dar avances sustanciales con declaraciones ministeriales, aportación de pruebas y señalamientos y la devolución de los primeros 50 millones de pesos de los 98 que presuntamente habría recibido como “recursos extraordinarios”.
La Procuraduría de Justicia encargada de materializar el proceso, recibió también la primera comparecencia del presidente municipal de Nopala Enrique Cadena, quien previamente se reunió en Palacio de Gobierno, donde trató de explicar que no se benefició con los recursos públicos y trató de justificar que de los 70 millones, el 80 por ciento fueron aplicados en obras de caminos en comunidades de esta zona.
Como a todos los que se han acercado, el trato fue el mismo, y le pidieron aportar las comprobaciones necesarias que lo exenten de la responsabilidad y presentarlas en la Contraloría del estado y en la oficina de Santiago Nieto, el encargado de entrevistarlos antes de pasar con el ministerio público.
Pero hasta ahora nada, solo proyectos ejecutivos de obras, cuentas bancarias, actas de asambleas, lista de pagos como si fueran raya, algunos audios, mensajes de texto sin mayor nivel probatorio o que permita llegar al cerebro de la operación, que es uno de los objetivos importantes de quienes encabezan las investigaciones.
Las versiones de la Procuraduría estatal y la Contraloría del estado, señalan que, el alcalde de Tepeji del Río Salvador Jiménez Calzadilla, es el único que entregó 50 millones de pesos o mejor dicho puso a disposición de las autoridades la cuenta bancaria en donde se encontraban los recursos y que forman parte de los 98 que habría recibido, la otra parte de acuerdo con la carpeta de investigación, fue transferida a la empresa que le asignaron de las tres que participaron en la trama fraudulenta: Team Xao S.A. de C.V. RL; Grupo Constructor Integral Cardavi S.A. de C.V. y Aktaion Digital, S.A. de C.V. y que fueron creadas para esta operación.
De mi tintero…Y ahora qué dirán las activistas y organizaciones que salieron en defensa de Ana Karen Parra, a quien se cuestionó de haber llegado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Hidalgo por una decisión de la actual administración, sí lo único relevante que ha hecho es avalar operativos y acciones de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, lo dicho, el llamado ombudsman local fue, es y se mantiene como parte de las acciones del gobierno, porque de las víctimas siguen muy alejadas…Guillermo Vega Guasco está muy lejos de representar la imagen de por si deteriorada de los notarios en Hidalgo, con antecedentes legales que lo separaron de su cargo hace más de 20 años de la Procuraduría estatal, señalamientos actuales de corrupción y aprovechamiento ilegal en el Colegio de Notarios, Vega Guasco lo único que representa, es la imagen de un bravucón de cantina con dinero en la bolsa producto de sus turbios negocios, afirman los notarios que ya pidieron una asamblea extraordinaria para que rinda cuentas.