En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se realiza cada 28 de julio, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), brinda información sobre esta enfermedad y realiza diversas acciones en favor de la población derechohabiente y la sociedad en general, con el propósito de fomentar entre los usuarios la cultura de la prevención y hacer conciencia sobre la importancia de ésta en el combate de dicho padecimiento.
Contar con la vacuna contra la Hepatitis tipo “A”, es una de las grandes fortalezas del ISSSTE, porque contamos en la institución con dicho inmunológico, informó el delegado del organismo en la entidad, Jorge Islas Fuentes, quien añadió que se aplica principalmente a niños y niñas de las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI).
La hepatitis es una inflamación del hígado causada generalmente por una infección vírica. Se conocen cinco tipos principales de virus de la hepatitis, designados como A, B, C, D y E. Estos son los que mayor preocupación generan debido a la gran morbilidad y mortalidad que conllevan y a su potencial para causar brotes y propagarse de forma epidémica. En particular, los tipos B y C dan lugar a una afección crónica en cientos de millones de personas y son en conjunto la causa más común de cirrosis y cáncer hepáticos.
La hepatitis A y la E son causadas generalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados. Las hepatitis B, C y D se producen de ordinario por el contacto con humores corporales infectados. Son formas comunes de transmisión de estos últimos la transfusión de sangre o productos sanguíneos contaminados, los procedimientos médicos invasivos en que se usa equipo contaminado y, en el caso de la hepatitis B, la transmisión de la madre al niño en el parto o de un miembro de la familia al niño, y también el contacto sexual.
Aunque a veces es asintomática o se acompaña de pocos síntomas, la infección aguda puede manifestarse en forma de ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), orina oscura, cansancio intenso, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
La delegación del ISSSTE en Hidalgo, registró en 2013, 14 casos de los cuales 11 corresponden a hepatitis tipo “A”, y los tres restantes a otros tipos; en tanto que en l que va del 2014 se tienen captados tres casos, dos de tipo “A” y uno del tipo “B”.