Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    El gran Calavera, de Luis Buñuel, en el cinedebate del Romo

    06/10/2014 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    CalaveraCinedebatedelRomoDentro de las actividades del cine-debate que se llevan a cabo en el Teatro Guillermo Romo de Vivar, este jueves 9 de octubre a las 18:00 horas, se proyectará un clásico del cine mexicano, El gran Calavera (1949), película dirigida por el español Luis Buñuel.

    Se trata de la segunda película mexicana que el director de origen español Luis Buñuel realizó en nuestro país. Este trabajo cinematográfico podrá ser apreciado por los hidalguenses para después comentar con un especialista sobre las correspondencias entre la sociedad de la época en que fue hecha y la sociedad de nuestros tiempos.

    El elenco está integrado por los actores Fernando Soler, Rosario Granados, Andrés Soler, Rubén Rojo, Gustavo Rojo, Maruja Grifell, Francisco Jambrina, Luis Alcoriza, Antonio Bravo, Antonio Monsell y María Luisa Serrano.

    La trama: Todo el mundo se aprovecha de Ramiro de la Mata (Fernando Soler), un gracioso, borrachín y rico viudo. Sus hijos, Virginia (Rosario Granados), y Eduardo (Gustavo Rojo), su vago hermano Ladislao (Andrés Soler), y su cuñada Milagros (Maruja Grifell); todos pretenden no hacer nada y vivir a su costa. Su otro hermano Gregorio (Francisco Jambrina), intenta ayudarle haciendo creer a todos que Ramiro se ha arruinado y su familia debe trabajar para sobrevivir.

    Tras sus primeros trabajos europeos, enmarcados dentro de lo que se considera surrealismo, y que han pasado a formar parte de la historia del cine, Un perro andaluz y La edad de oro, y su discutido documental Las Hurdes, tierra sin pan, tras la Guerra civil, Buñuel tuvo que exiliarse a México, en donde abandonó momentáneamente el cine.

    Su primera película en México, Gran Casino, filmada dos años antes, había resultado un cierto fracaso, a pesar de contar en su reparto con las figuras más relevantes del cine mexicano y argentino, Jorge Negrete y Libertad Lamarque, respectivamente. Sin embargo, el productor Óscar Dancigers le contrató para dirigir la versión cinematográfica de la comedia de Adolfo Torrado, El gran Calavera.

    El guion fue de Luis Alcoriza quien más adelante sería uno de sus grandes amigos mexicanos, que también tuvo más adelante su propia carrera como director. Buñuel cumplió el encargo y empezó a gestar la fama de que era un director rápido y económico en medios, que le acompañó durante toda su época mexicana. La película tuvo un aceptable éxito.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.