El Centro Cultural del Ferrocarril es uno de los escenarios con mayor importancia para los espectáculos para el público infantil se refiere, en él, el programa Alas y Raíces a los Niños, ha encontrado el refugio perfecto para sus actividades, de tal forma que el próximo 19 de mayo en punto del medio día se presentará Había Una Vez…Un Circo.
Había una vez…un circo es un espectáculo que plantea el tema del desempleo y la explotación del hombre por el hombre, donde a cambio de su fuerza de trabajo recibe un salario injusto. Además expone la situación social y laboral de desventaja en la que cierto momento se encuentran las personas de la tercera edad, al ser despedidos o jubilados de sus empleos.
Por su parte el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo hace una atenta invitación para que asistan a la presentación del catálogo artesanal La Flor del Valle. Cooperativa Artesanal y del DVD Rosario Victorio Grez Ruíz. El Camino del Orfebre.
El CECULATH ha programado para el martes 21 de mayo a las 12:00 horas en el Teatro Guillermo Romo de Vivar, la presentación de dos materiales que nos permiten conocer elementos culturales de la vasta diversidad y la importancia de reconocer la trayectoria de creadores indígenas en la conformación de la identidad estatal.
“La Flor del Valle. Cooperativa artesanal” que da cuenta de la trayectoria de 22 mujeres y 1 hombre, todos ellos artesanos provenientes de Alfajayucan, Ixmiquilpan y Tasquillo, quienes de manera solidaria han resistido las dificultades que impone la economía de mercado.
De igual forma se presentará el documental biográfico “Rosario Victorio Grez Ruíz. El camino del orfebre” el cual muestra la historia de la metalistería en Hidalgo, específicamente de los procesos de producción de objetos de cobre y bronce, también nos acerca al hombre y a su oficio.
Asimismo el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo dio a conocer que el próximo viernes 24 de mayo a las 16:00 horas dará fin la convocatoria del Premio estatal de cuento Ricardo Garibay y Poesía Efrén Rebolledo 2013, por lo cual invita a los interesados a inscribirse lo antes posible y así no quedar fuera del certamen.
Los cuentistas interesados, deberán enviar un libro de cuentos inéditos, que no estén dirigidos a niños, con tema y forma libres, cuya extensión cuente como mínimo 40 cuartillas y máximo 80. Por otra parte, los escritores de poesía deberán entregar un libro de poesías inéditas, con tema y forma libres, cuya extensión mínima sea de 35 cuartillas y máximo 60.
Hay que mencionar y como única excepción, los trabajos que por diversas circunstancias lleguen después la fecha indicada, pero que ostenten el matasellos de correos con fecha dentro del límite establecido, podrán participar; para mayor información deberán consultar las bases en la página oficial del CECULTAH o directamente en las oficinas de la Dirección de Bibliotecas y Documentación del CECULTAH.
Finalmente las puertas del teatro Guillermo Romo de Vivar se abrirán este 16 de mayo para que se proyecte la cinta Bola Negra, el musical de Ciudad Juárez, una película que hace una metáfora sobre la ciudad que se devora a sí misma.
El documental explora la manera en que es posible encontrar joyas perdidas (una ópera de primer nivel) en medio de la tragedia que convirtió a una ciudad entera en una de las más peligrosas del mundo. El filme, de carácter experimental fue dirigido entre el conocido escritor mexicano Mario Bellatin de origen peruano y la compositora Marcela Rodríguez.
De igual manera el director resalto que tiene este filme es que no pretende mostrar la violencia, pero sí el espanto de la desolación. “exhibir una esperanza que reinventa la música para tratar de superar la realidad”.