El abstencionismo, podría ser el factor que marque las elecciones del próximo domingo cuando se voten en los 84 municipios por presidentes municipales y las razones para pensar en ello son fundadas, desde aspirantes con poca capacidad de llevar a los electores hasta las urnas, hasta el miedo a ser contagiados por el covid-19 la pandemia que avanza en Hidalgo y que ha costado más de 2 mil muertes.
Especialistas en material electoral, anticiparon que la participación en algunos municipios no llegará al 40 por ciento y eso es consecuencia de la misma circunstancia sanitaria en la que se vive el proceso, pero también a que las campañas electorales simplemente pasaron sin pena de gloria, pocas propuestas, muchas campañas de desprestigio y violencia marcada en las redes sociales.
A todo esto, deben sumarse los desaseados procesos internos que derivaron en pérdida de tiempo en los tribunales donde se definieron candidaturas, retrasos para iniciar actividades proselitistas y enfrentamientos frontales que sólo desalentaron a una ciudadanía cada vez más escéptica.
Los partidos políticos, perdieron la oportunidad de mostrar que podrían hacer campañas electorales con ingredientes diferentes, focalizadas, propositivas, con actores diferentes y con capacidad de mover al electorado joven que es en este momento, un porcentaje importante del listado nominal.
No aprenden que las campañas sucias, la descalificación no genera concurrencia en las urnas y menos aún en medio de una circunstancia donde la ciudadanía está más preocupada por no contagiarse del Covid y de resolver sus problemas económicos, que de voltear a ver a aspirantes a gobernantes que no ofrecen nada nuevo.
El único morbo que mueve a especialistas y algunos medios, es saber si el PRI podrá recuperar la capital del estado después de un gobierno panista fallido y marcado por la ineficiencia, si en Tula y Tulancingo los candidatos universitarios Ricardo Baptista Y Damián Sosa, podrán ganar a pesar de los señalamientos de corrupción y procesos en contra de su jefe Gerardo Sosa Castelán y si en Mineral de la Reforma se mantendrá en crecimiento y consolidará la apuesta del PRI no sólo para este municipio sino para la gubernatura de Israel Félix.
De mi tintero… Mala señal mandarán desde la Subprocuraduría de Asuntos Electorales sí no son capaces de resolver, investigar y castigar al menos el 10% de las más de 90 carpetas de investigación por delitos en el actual proceso, pues entonces confirmarán que son un ente creado para perseguir políticos por encargo…Que habrá que observar el comportamiento del actual gabinete del gobierno estatal que está dividido y con sus propias apuestas en algunos candidatos a presidentes municipales.