Una emisión más del cinedebate llega este jueves 23 de octubre al Teatro Guillermo Romo de Vivar, con la película El esqueleto de la señora Morales tras la cual se analizarán diversas problemáticas sociales de principios de los años 60, comparadas con la época actual. La cita es a las 18:00 horas y la entrada es libre.
El esqueleto de la señora Morales es una película mexicana de humor negro, quizás la única que se ha filmado en México. Fue realizada en las postrimerías de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano (1959), y se le considera una de las mejores cintas mexicanas de todos los tiempos.
La cinta jamás hubiese podido llegar hasta las alturas alcanzadas, si no es por la consumada actuación de Arturo de Córdova, antes de que su enfermedad hiciera estragos en su cuerpo; de un Antonio Bravo que brinda una espléndida actuación, y de la no menos magnífica y en plenitud de su belleza Amparo Rivelles.
Una joya de la cinematografía mexicana dirigida por el maestro regiomontano Rogelio A. González.
Este filme ocupa el lugar 19 dentro de la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano, según la opinión de 25 críticos y especialistas del cine en México, publicada por la revista Somos en julio de 1994. Otras fuentes la colocan como la película número 6, entre esas cien mejores películas. Hay amplio consenso de que es la única cinta de humor negro producida por el cine mexicano.
Pablo Morales (Arturo de Córdova), es un taxidermista esencialmente optimista, ama a los niños, añora tener hijos y un hogar luminoso, pero enfrenta el fanatismo y la amargura de Gloria (Amparo Rivelles), su hermosa mujer, que vive obsesionada, fanatizada y acomplejada por un defecto en la rodilla. Ambos viven en una casa tenebrosa y obscura, en un ambiente lúgubre y ominoso, magnificado por el carácter de Gloria y sus amistades, que lo agobian y acaban por convertir la vida de Pablo, y la de ella misma, en un verdadero infierno.