Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, septiembre 12
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    El Colegio del Estado de Hidalgo va por declaratoria de protección del agua miel

    03/07/2024 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Se busca reconocer el valor cultural y económico de este producto, así como impulsar la preservación de recursos naturales y tradiciones locales

    En el marco de la Conferencia Magistral “Las Indagaciones Geográficas: Proteger la calidad específica para lograr un desarrollo rural sostenible”, impartida por el Dr. Denis Sautier, destacado experto en temas de Indicación Geográfica, El Colegio del Estado de Hidalgo (CEH), realizó la entrega del Estudio Técnico para la obtención de la declaraciónde protección como Indicación Geográfica para el “Aguamiel de Hidalgo”.

    El estudio, liderado por el Dr. Edgar Iván Roldán Cruz, investigador del CEH, subraya la importancia histórica y cultural del aguamiel en regiones como la Sierra Alta, Valle de Tulancingo, los llanos de Apan, Sierra Baja, Comarca Minera, Cuenca de México y Valle del Mezquital.

    En colaboración con productores, tlachiqueros y diversas entidades como El Consejo Regulador del Maguey y sus Derivados, A.C., el Colectivo de Destiladores de Pulque, Biomatvi Laboratorio S.A. de C.V., Rancho La Gaspareña, Casa Coyotes Destilería, y Productores de Sembrando Vida de la Sierra Gorda de Hidalgo, se realizaron visitas a plantaciones, destilerías y tinacales en municipios como Singuilucan, Epazoyucan, Apan, Mixquiahuala y Jacala.

    El enfoque metodológico del estudio incluyó aspectos clave como la geografía y origen del maguey aguamielero en Hidalgo, los procesos de extracción del aguamiel con métodos tradicionales y saberes locales, así como la relevancia de factores naturales y culturales como la fisiografía única y el papel fundamental de los tlachiqueros en la producción.

    La protección de esta Indicación Geográfica no solo asegura la calidad y autenticidad del aguamiel de estas áreas, sino que también impulsa un desarrollo rural sostenible. En un contexto global de cambio climático, la preservación del maguey aguamielero adquiere una relevancia crucial, asegurando recursos vitales en un entorno que enfrenta desafíos de calentamiento global y temporadas de sequía.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Gobierno de México e Hidalgo consolidan relación cercana y de resultados

    Un año de trabajo para recuperar el orden en Pachuca: Jorge Reyes

    Rehabilitan sistema de alumbrado en el Barrio La Camelia

    En el mes del testamento “congelan” tarifas; para cuerpos de seguridad hay descuento especial

    Pachuca rehabilita crematorio municipal y garantiza atención digna a la ciudadanía

    Entregan el Premio Municipal de la Juventud 2025 en la Capital de la Transformación

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.