Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, agosto 1
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    El asma es una enfermedad controlable: SSH

    06/05/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    En el marco del Día Mundial del Asma, que este año lleva por lema “Puedes controlar tu Asma”, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), dioa conocer a la población los síntomas, diagnóstico y control de esta enfermedad.

    Miguel Ángel Escalante Oteros, médico Neumólogo adscrito al Hospital General Pachuca, explicó que el Asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación de las vías respiratorias, esto, disminuye el aire que entra y sale de los pulmones y en ocasiones puede desencadenar crisis o ataques debido a la falta de oxígeno.

    Algunos de los síntomas del Asma pueden ser: tos, especialmente por la mañana o noche, presión o dolor en el pecho y dificultad para respirar; aunque no se sabe la causa precisa de la enfermedad existen tratamientos que permiten que el paciente pueda tener una vida normal.

    El diagnóstico del Asma lo realiza un médico Neumólogo mediante el análisis del historial clínico y de un estudio denominado Espirometría; así como la aplicación de medicamentos broncodilatadores.

    La SSH solicita a la población que en caso de presentar problemas respiratorios se acuda de inmediato a los Servicios de Salud; ya que este padecimiento es controlable. De acuerdo con datos epidemiológicos al corte de la semana 16 de este año, Hidalgo tiene mil 875 casos de Asma, los cuales se encuentran en tratamiento.

    Para recibir atención por especialistas en Neumología, el paciente debe acudir a cualquiera de los 483 Centros de Salud para ser valorados, de ahí el medico determinará sí es necesario realiza los estudios y con ello, dar una hoja de referencia para ser tratados en el Hospital General de Pachuca, Campus Arista.

    Cabe mencionar que en su catálogo de servicios, el Seguro Popular cubre algunos medicamentos broncodilatadores, esto favorece al tratamiento de un paciente con Asma por ser una enfermedad que no se cura y requiere de la medicación constante.

    Finalmente Miguel Ángel Escalante mencionó que es importante que los pacientes con Asma no se expongan a cambios bruscos de temperatura, evitar contacto con los factores que causan alergia como: polen, polvo, sustancias químicas, entre otros; además de acudir al médico con regularidad para prevenir factores de riesgo como: Obesidad, Sedentarismo y Tabaquismo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Inauguración oficial del Curso de Verano 2025 del Gobierno de Hidalgo

    Reforma legislativa respalda a municipios en operación de estacionamientos; gestión de Jorge Reyes, clave en su aprobación

    Por tercera ocasión activistas se manifiestan, piden la destitución de la titular de la CDHEH Ana Karen Parra

    Pachuca y el INM establecen rutas de información y servicios para personas migrantes

    En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación

    Congreso del Estado otorga la medalla post mortem Don Miguel Hidalgo y Costilla 2025 al artista gráfico Gabriel Vargas Bernal

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.