Como injurias, ofensas y descalificaciones fueron considerados los señalamientos que “actores sociales” han hecho sobre presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de elementos del Ejército Mexicano, por lo que exigieron que quien tenga pruebas que las presente.
Sin dar nombres, el director de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Josè Carlos Beltrán Benitez precisó quien hace señalamientos sin fundamento ante medios de comunicación, genera una percepción equivocada de la realidad.
Abundó que con las acusaciones sin la más mínima evidencia se ofende no solamente al Instituto Armado, sino a la sociedad mexicana en general. Precisó que en los hechos señalados se ha desvinculado a elementos del Ejército, no sólo por instancias nacionales de investigación, sino también a través de las conclusiones de expertos extranjeros.
Beltrán Benitez enfatizó que la Sedena no tolera, ni encubre violaciones a los derechos humanos, por el contrario es una tarea permanente que todos sus elementos tengan la conciencia y capacitación necesaria para que respeten los derechos fundamentales de la población a la que sirven.
Puntualizó que resultado de los esfuerzos en la materia, de 2012 a 2016 se presentó un 68 por ciento menos de quejas por presunta violación de derechos humanos contra elementos del Ejército, además cada acusación es investigada y se le da seguimiento.
Detalló también la elaboración de la cartilla de Derechos Humanos y las acciones para la prevención de la tortura y trato denigrante, como los 201 cursos, 508 conferencias, 6 mil 746 pláticas y 127 videoconferencias que se han impartido en la presente administración al millón 195 mil 931 efectivos que han participado en más de una de estas actividades.