Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, agosto 16
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    Durante 2014, la SEDAGRO ha beneficiado a más del 4 mil 500 mujeres con el PESA

    19/11/2014 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    SEDAGRO-PESALa Secretaría de Desarrollo Agropecuario en la entidad a través del Componente Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), en el ejercicio 2014, benefició directamente a poco más de 4 mil 500 mujeres.

    El titular de la SEDAGRO, José Alberto Narváez informó que “De las cuales 4 mil 288 mujeres representan el 56% del universo total para el concepto de apoyo infraestructura, equipo, material vegetativo, especies zootécnicas y acuícolas para instrumentar proyectos productivos”.

    Asimismo, mencionó que se beneficiaron a 258 féminas que representan el 38% del universo total para el concepto de apoyo obras y prácticas de conservación y uso sustentable de suelo y agua que den viabilidad a proyectos productivos, entre las principales acciones se encuentran ollas de agua, cajas de captación, bordo de cortina de tierra compactada, tanques de almacenamiento, adquisición e instalación de línea de conducción, adquisición de planta y plantación de especies frutales perennes, adquisición de planta y plantación de barreras vivas con maguey, zanjas bordo en terreno no agrícola, cerco vivo para división de potreros, etc.

    “En la Estrategia de Nutrición del PESA las mujeres tienen un papel fundamental, ya que son la principal base en la alimentación y educación de su familia, en especial de los niños, porque son ellas las responsables de la preparación de los alimentos y esto contribuye directamente a la salud de los mismos” dijo.

    A través de la educación nutricional y huertos escolares, en el PESA se contribuye a la Seguridad Alimentaria y Nutricional de las familias de las comunidades rurales de alta y muy alta marginación, mediante el desarrollo de capacidades, principalmente de las madres de familia, para promover el uso adecuado de sus alimentos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Gobierno de Hidalgo fortalece la conectividad y responde a necesidades históricas en Xochiatipan

    Hidalgo avanza en la integración del Paquete Hacendario 2026

    Gobierno de Julio Menchaca logró que 154 mil hidalguenses salieran de la pobreza

    Refuerza gobierno de Hidalgo vigilancia en Tula, ante pronóstico de lluvias intensas

    Despacho del Gobernador y TEEH firman acuerdo para impulsar profesionalización de servidores públicos

    Destapa Nadia Reyna nuevo caso de presunta corrupción en administración de Sergio Baños

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.