Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, agosto 27
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Disponible, la Firma Electrónica Judicial del Estado de Hidalgo

    04/11/2020 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    La magistrada Blanca Sánchez Martínez, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, realizó el trámite de la primera solicitud de la Firma Electrónica Judicial del Estado de Hidalgo (FEJEH), y que en corto plazo estará a disposición de la comunidad jurídica y servidores públicos de la Institución.

    Con este instrumento, el Poder Judicial se posiciona como una institución de vanguardia en el uso de las tecnologías al servicio de la impartición de justicia y en responder a los cambios que demanda la constante evolución de la sociedad.

    La instrumentación de la FEJEH fue aprobada el 31 de agosto de este año por los plenos del Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Justicia Administrativa y el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, a través del Acuerdo General 1/2020.

    Para su instrumentación se llevó a cabo el diseño y desarrollo del equipo tecnológico y el software que permitirá ponerla en funcionamiento, de acuerdo a los lineamientos y las políticas de uso a los que se les dará la publicidad legal correspondiente para su vigencia y operatividad.

    Las actividades previas al lanzamiento de la FEJEH incluyeron una etapa de capacitación de los agentes certificadores, quienes se prepararon durante cuatro semanas para desempeñar su labor en las ventanillas de atención que se pondrán al servicio de la comunidad jurídica.

    Las ventajas de obtener la Firma Electrónica judicial, se destacan en la seguridad que otorgará a los documentos notificados y la confidencialidad de los datos, además de que reducirá el uso de papel, aumentará la productividad de la institución, evitará traslados a los usuarios y procurará su salud al permitirles realizar trámites sin asistir a las sedes judiciales.

    El Poder Judicial se transforma e incide de manera positiva en las políticas institucionales de mejora regulatoria.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    «Transparencia y combate a la corrupción como ejes del primer año de actividades»: Nadia Reyna

    PGJEH aclara datos estadísticos en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

    Con un presupuesto de 40 mdp Gobierno de Hidalgo implementará proyecto integral en la glorieta Miguel Hidalgo

    En 3 años Julio Menchaca cuadriplica inversión en drenes pluviales 

    Casa de la Niña: 21 años transformando vidas

    Se reúne titular del despacho del gobernador con el presidente electo de la SCJN

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.