Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Discapacidad en México afecta a más de 7.8 millones de personas: ISSSTE

    04/12/2020 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • El 50 por ciento de los casos se pueden prevenir y a eso apostamos en el Instituto: LARP.
    • Enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, Vascular Cerebral y Cardiovasculares, son las principales causas.
    • En 2019, se atendieron 32 mil 243 pacientes por accidentes y acciones violentas que causaron discapacidad temporal o permanente y pudieron evitarse.

    En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2020, el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, reiteró que la estrategia más rentable para elevar los niveles de salud pública está en sensibilizar e involucrar a cada persona y cada familia en prevenir la pérdida permanente de facultades para una vida plena, evitando conductas de riesgo, fomentando el autocuidado y los estilos de vida saludable.

    Precisó que la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018 señala que la discapacidad en México afecta a 7 millones 877 mil 805 personas; en tanto el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) refiere que las principales causas de discapacidad son 41 por ciento enfermedades, 33 por ciento la edad avanzada, 11 por ciento problemas de nacimiento y 9 por ciento accidentes.

    Estos datos revelan que prácticamente el 50 por ciento de los casos de discapacidad se pueden prevenir y a eso apostamos en el ISSSTE, afirmó Ramírez Pineda.

    Puntualizó que las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) son la principal causa de discapacidad en México. Por ejemplo, enfatizó, la diabetes tipo 2 es el primer motivo de amputación no traumatológica y de ceguera; la Enfermedad Cerebro Vascular causante de embolia y hemorragia cerebral ocasiona un alto índice de discapacidad motora, sensorial y del habla; en tanto que la insuficiencia cardiaca provoca 83 de discapacidad.

    Por ello, a través del programa “ECOS para el Bienestar”, fomentamos en grupos comunitarios de las localidades de todo el país, la importancia del autocuidado de la salud, prevención de accidentes en adultos mayores, sensibilización en los riesgos de la obesidad y la mala alimentación.

    Profesionales de la salud orientan en las bases para adoptar una dieta balanceada y estilos de vida saludable que incluyan la activación física diaria; medida que favorecen el control de las ECNT.

    A estas acciones, agregó el titular del ISSSTE, promovemos en toda nuestra red de servicios una actitud solidaria e incluyente con quienes ya viven con alguna limitación, para que desarrollen otras habilidades que les permitan integrarse a la sociedad.

    A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al cierre de 2020 la depresión será la segunda causa de discapacidad en el mundo, y la primera en países en desarrollo como México.

    Datos del Anuario Estadístico del ISSSTE 2019 refieren que en 2018 el Instituto  atendió 32 mil 243 pacientes por accidentes y violencias. De éstos, 20 mil 775 fueron fracturas, 4 mil 594 contusiones, mil 318 luxaciones, 921 heridas, 297 quemaduras y 103 intoxicaciones.

    En el hogar ocurrieron 10 mil 312, en recreación 3 mil 213, en la vía pública 742, en el trabajo 161 y en la escuela 124. 11 mil 928 afectaron a personas mayores de 65 años, 7 mil 822 en población con un rango de edad entre los 50 y 64 años y 7 mil 728 entre los 25 y 49 años.

    Por último, Luis Antonio Ramírez Pineda afirmó que mejorar la salud es corresponsabilidad de cada individuo, cada familia y de la sociedad en su conjunto, por lo que exhortó a la población a crear consciencia y cuidar de su bienestar de manera responsable.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    FGR asegura en Veracruz 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble 

    FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno del sistema Pegasus

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.