El Subsecretario de Prestación de Servicios de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), José Antonio Copca García presidió en el Hospital General del Altiplano la reunión de “Acciones de Fortalecimiento para la Prevención de Muerte Materna en los Servicios de Salud del Estado”, donde Directores de los Hospitales de esta dependencia unificaron criterios y expusieron las estrategias en el tema.
Aunado a lo anterior, especialistas de la SSH (médicos internos, enfermeras, urgenciólogos y gineco-obstetras mantienen capacitación permanente en temas como: Hemorragia Obstétrica, Calidad en la Atención Materna, Parto, Puerperio y Complicaciones, Hipertensión durante el Embarazo, Triage Obstétrico, Cero Rechazo y Urgencias Obstétricas.
Cabe señalar que de enero a junio se han capacitado aproximadamente a 357 especialistas, y como parte de la estrategia para otorgar un servicio con calidad, se brinda este aprendizaje en los diferentes turnos, actividades esenciales y para la atención de la paciente.
Copca García, señaló que con programas a favor de la mujer embarazada y con el fin de disminuir la muerte materna, se realiza un trabajo coordinado entre Hospitales y Jurisdicciones Sanitarias que faciliten la comunicación entre los diferentes niveles de atención.
Como parte de esta reunión, en el Hospital General del Altiplano se llevó a cabo un simulacro del Código Rojo o Mater (sistema de respuesta rápida) que se efectúa dentro de la Red Hospitalaria de la SSH; así como la explicación del Triage Obstétrico es el protocolo de atención de primer contacto en emergencias obstétricas, donde clasifican el grado de urgencia de la paciente.
Posteriormente los Directores de los Hospitales ubicados en Tula, Tulancingo y Valle del Mezquital, explicaron las estrategias que realizan en cada nosocomio en este tema.
El Director de Atención hospitalaria, Miguel Ángel Castellanos Salgado, indicó que en el Estado durante el 2013 se asistieron a 27 mil 415 eventos obstétricos, 35 mil 862 consultas a embarazadas.
Asistieron: Subsecretaria de Salud Pública, María Dolores Osorio Piña; Presidente Municipal de Apan; José Fernando Hernández Durán; Verónica Vargas Vertíz, Jefa Jurisdiccional Sanitaria No. 11 de Apan; Presidenta del Patronato de Hospital del Altiplano, María Gloria Hernández Madrid, por mencionar algunos.
Finalmente la Subsecretaría de Atención de servicios; a través de la Dirección de Hospitales y en coordinación con Primer Nivel de Atención, sumaran estrategias que garanticen la oportunidad en atención a las mujeres que lo requieran, por ello, se les exhorta a que acudan a sus consultas prenatales y así tener una parto sin complicaciones.