- Aprovechar y reciclar los recursos y beneficios que aporta la naturaleza en el campo; Noé Cruz.
La mayor actividad económica en la región proviene de la agricultura, es por eso que se ha puesto énfasis en capacitar a los productores de campo, delegados y comisariado en materia de campo.
El pasado 21 de octubre, Noé Cruz, director de agricultura, llevó a cabo un curso abierto de “Lombricomposta” en dónde explicaron a los presentes el beneficio, los usos, principios básicos para iniciar con la producción, alimentación de la lombriz, manejo y cosecha del abono, entre otros.
La lombricomposta es un método cada vez más popular de composteo pasivo y se reconoce como el composteo del futuro, además de que las lombrices facilitan y agilizan el proceso de descomposición, desinfectan el material, el abono resultante está libre de parásitos y bacterias dañinos, producen la mejor tierra para sembrar un excelente fertilizante.
La lombriz en sí tiene varios usos, por ejemplo: alimento para gallinas o pescados, todos los productos de lombriz tienen un alto valor en el mercado, se puede vender el humus y té de lombriz o inclusive la lombriz viva, también es una buena fuente de proteínas, al igual que muchos insectos.
Ante la respuesta y la fuerte actividad agrícola se estarán capacitando de manera constante a los productores del campo y al público que así lo considere ya que son gratuitos y abiertos para quien quiera adquirir conocimientos en el tema.