Legisladores locales presentaron propuestas para evitar el uso indebido de los números de emergencia en el estado, y otras más para evitar que el uso de las redes sociales por parte de los menores de edad y los jóvenes se conviertan en situaciones de riesgo a su integridad física.
Con relación a las acciones propuestas para evitar que los números de emergencia tengan mal uso los diputados de la fracción parlamentaria del PRD presentaron una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar el titulo 22 denominado «del uso indebido de los servicios de emergencia y los artículos 364,365 y 366 al Código Penal para el estado de Hidalgo.
En tribuna el legislador Celestino Abrego Escalante, del PRD dijo que la finalidad es imponer sanciones severas a quienes hagan uso indebido de los números de emergencia como el 066 y de bomberos entre otros que en la actualidad son usados para falsas alarmas o bromas, por parte de personas que distraen de esa manera la atención de los integrantes de los cuerpos de seguridad y rescate en el estado.
Aseguró que por el mal uso de los números de emergencia los legisladores proponen que se imponga prisión de seis meses a un año y multa de cien a 500 salarios mínimos a quien incurra en las faltas.
«Este delito se perseguirá de oficio y para el caso de que se trate de menores de edad se procederá de acuerdo a la Ley de Justicia para Adolescentes del Estado, cuando derivado del uso indebido de las líneas telefónicas, redes informáticas escritas o codificadas de los servicios de emergencia, se seguridad, protección civil, salud, o bomberos se produzcan lesiones o la muerte de algún agente prestador de estos servicios».
Por otra parte los legisladores del PRI, Omar Daladier Zerón Flores, e Ismael Gadoth Tapia Benítez, dieron lectura a un punto de acuerdo a fin de evitar que el llamado «Grooming» en las redes sociales sean víctimas por parte de adultos de diferentes regiones del país y el mundo de explotación o abusos de tipo sexual.
Ismael Gadoth Tapia, señaló «El Grooming son las estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza de un menor a través de las redes sociales, con el fin de ser blanco fácil para convertirse en víctimas de explotación, abuso sexual o trata de personas. Al menos 50 por ciento de las víctimas de trata, conocieron a sus reclutadores en Facebook; del cien por ciento de las víctimas, 46 por ciento se encuentran desaparecidas y cinco por ciento fueron localizadas sin vida en América latina y el Caribe».
Ante ello consideraron necesario y urgente exhortar a las secretarías de Educación Pública federal y estatal, así como al Instituto Hidalguense de la Juventud para implementar programas con el fin de difundir a todas las niñas, niños y jóvenes hidalguenses sobre cómo prevenir y evitar caer en conductas derivadas de las redes sociales.
Respecto al Grooming, el diputado local recordó el caso de una niña menor de edad secuestrada en julio pasado en Huejutla, la cual fue extraída de su domicilio a través de engaños mediante el uso de Facebook.