A fin de evitar situaciones que pudieran lamentarse por las lluvias que aún se esperan, diputados locales acordaron emitir un exhorto a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Secretaria de Desarrollo Social y al Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares, para la creación de un programa emergente de reconstrucción y de reubicación de viviendas afectadas y asentadas en zonas de alto riesgo en la entidad.
La diputada Edith Avilés Cano, de la fracción parlamentaria del PRI, refirió que al igual que en otras regiones de país, las precipitaciones pluviales dejaron daños de consideración y la posibilidad latente de situaciones de riesgo para las personas de comunidades de alta y muy alta marginación que tienen sus viviendas en las márgenes de los ríos y los cerros.
Añadió que por lo anterior resulta necesario e imperante acudir ante las instancias federales para solicitar recursos adicionales extraordinarios, a efecto de garantizar que la reconstrucción y rehabilitación de viviendas se realice de manera rápida y eficiente a fin de evitar con ello el riesgo en que viven algunas familias.
“Por ello el Congreso del Estado de Hidalgo, exhorta a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y al Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), para la creación de un programa emergente de reconstrucción y de reubicación de viviendas afectadas y asentadas en zonas de alto riesgo, en comunidades afectadas por el huracán “Ingrid” y tormenta tropical “Manuel”.
Aseguró por último que si bien es cierto, que en nuestro estado se inicia la etapa de validación cabe destacar que ante la demanda de recursos, y la preponderancia de la infraestructura en puentes y carreteras que concentran el noventa por ciento de los daños, el diez por ciento restante no es menos importante ya que la reconstrucción y reparación de viviendas principalmente en comunidades de alta y muy alta marginación, es un tema medular
“Debemos solidarizarnos con nuestra gente para que puedan recuperar pronto un techo donde habitar, ya que por efecto de estos fenómenos hidrometeorológicos han perdido sus viviendas”.
A decir de la legisladora, también se giraron oficios a los Congresos de los Estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, adjuntando copia del documento para que de considerarlo procedente, se adhieran al mismo.