Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, agosto 5
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Política

    Diputados buscan tipificar el delito de transfeminicidio

    04/08/2025 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Durante sesión de la Diputación Permanente, las y los diputados Tania Eréndira Meza Escorza, Arturo Gómez Canales, José Luis Rodríguez Higareda, Aldo Meza Hernández, Miguel Ángel Moreno Zamora, Alma Rosa Elías Paso, Diana Rangel Zúñiga, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, Paloma Barragán Santos, Julián Nochebuena Hernández, Juan Pablo Escalante Urbán, Hilda Miranda Miranda, Andrés Velázquez Vázquez (Morena), Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, Karla Perales Arrieta (MC), Jorge Argüelles Salazar, Juana Olivia Alarcón Rivera, José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), Orquídea Larragoiti Osorio, Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM) y Leonel Perusquía Muedano (PRD) presentaron la iniciativa que el Código Penal para el Estado de Hidalgo.

    La legisladora Tania Eréndira Meza Escorza(Morena) indicó que el objetivo es tipificar el delito de transfeminicidio, para sancionar a quien, por razón de identidad o expresión de género, prive de la vida a una mujer trans o a una persona cuya identidad o expresión de género, real o percibida, se ubique dentro del espectro femenino.

    “Este tipo penal contempla diversas circunstancias que permiten acreditar que el hecho fue motivado por prejuicio, desde violencia sexual y lesiones degradantes hasta la exposición pública del cuerpo, el uso de expresiones de odio, la existencia de relaciones de poder o afectivas entre víctima y agresor, el estado de indefensión de la víctima o la manipulación de pertenencias para borrar su identidad de género, entre otras. La reforma también contempla ajustes en materia de reparación del daño y la no prescripción de la acción penal cuando sea cometido contra menores”, detalló.

    El diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal(MC), aseguró que las mujeres trans agradecerán esta reforma “porque significará que podrán caminar seguras, libres y sin miedo; el Estado debería garantizar sus derechos y no negárselos”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Diputados del PT integran expediente contra alcalde de Tianguistengo; exigen juicio político y destitución

    Diputado Andrés Velázquez rinde primer informe de actividades con la cercanía real a la ciudadanía como su principal sello de trabajo

    Poder Legislativo elige a Luisa Yuriley Gonzaga Ramírez como titular de la Comisión de Atención a Víctimas

    Con dictámenes, legisladores priorizan la protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes contra el matrimonio infantil

    Con dictamen, legisladores buscan reinserción social de personas en situación de calle

    Poder Legislativo autoriza al municipio de Pachuca garantizar con participaciones federales el pago de cuotas al IMSS

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.