- Coparmex interpondrá amparo contra dicha reforma
A pesar de las recomendaciones y advertencias que el sector empresarial hizo sobre la creación de la ley contra las factureras, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de reforma que tipifica la defraudación fiscal como delincuencia organizada.
El dictamen reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, de la Ley de Seguridad Nacional, del Código Nacional de Procedimientos Penales, del Código Fiscal de la Federación y del Código Penal Federal.
Esta reforma en materia de combate a las facturas falsas y empresas fantasmas se aprobó en lo general con 318 votos a favor (de Morena, PT, MC, PES y PVEM), 3 abstenciones del PES y 121 en contra (PAN, PRI, PRD y seis legisladores morenistas).
Este proyecto de decreto, señala, entre otras cosas, que a los ciudadanos acusados de delitos de defraudación fiscal y venta o compra de facturas falsas se les dicte prisión preventiva oficiosa y se considere como delincuencia organizada. Además, tipifica como delito “la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados”.
Ante esto la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anunció que promoverá amparos y denuncias ante la Suprema Corte de Justicia y no ser escuchados acudirán ante organismos internacionales de derechos humanos por la decisión del Congreso y del gobierno de considerar delincuencia organizada a la facturación falsa, porque podrían verse afectados los contribuyentes cumplidos.
“Con esta reforma los buenos empresarios podrían ser procesados o incluso amenazados de ser parte de la delincuencia organizada… finalmente fuimos presa de la bebida preferida que ahora será de los mexicanos, que ahora será el atole con el dedo”, señaló Reginaldo Esquer, presidente de la Comisión Nacional Fiscal de la Coparmex.