Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Diputados aprueban reforma judicial en lo general y particular; pasa al Senado

    04/09/2024 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma al Poder Judicial, en la que se propone, entre otros temas, que jueces, magistrados y ministros sean electos mediante voto popular.

    Con 359 votos a favor y 135 en contra y después de más de 12 horas de discusión, las y los diputados avalaron en lo general el dictamen de la reforma. Mientras que en lo particular fue aprobada con 357 votos.

    La minuta fue remitida al Senado de la República para continuar con el proceso legislativo. Se prevé que pase directamente a comisiones.

    Tras votaciones que tardaron más de una hora por sesionar en una sede alterna y sin sistema electrónico de votación, los diputados aprobaron el dictamen en lo general y los artículos reservados cuando pasaban de las 8:00 de la mañana y fue una hora y 35 minutos después que se levantó la sesión.

    Aunque parecía que Morena y aliados aprobarían el dictamen sin modificación. Al final, aceptaron reservas de la mayoría legislativa, y rechazaron las de la oposición.

    Entre todos los partidos políticos presentaron mil 600 propuestas de modificación al dictamen, sin embargo, por un acuerdo entre las bancadas solo se discutieron 68.

    De estas reservas, tres fueron aprobadas. Una fue de PT, otra de PVEM y una última de Morena.

    La del PVEM establece que las y los magistrados de circuito y jueces de distrito podrán ejercer su profesión en Derecho fuera del circuito judicial de su adscripción al momento de dejar el cargo.

    Originalmente el dictamen proponía que estos juzgadores no pudieran ser representantes legales en los dos años posteriores a su retiro.

    Mientras que la reserva del PT añade el lenguaje inclusivo al dictamen para utilizar la palabra “jueza” en varios artículos en los que solo decía “jueces”.

    En tanto la reserva de Morena, presentada por Arturo Ávila, es una modificación para que las magistrados de circuito, juezas y jueces de distrito, que concluyen su encargo, sean acreedores a un importe equivalente a tres meses de salario.

    La reforma judicial, una de las más importantes para el presidente López Obrador, fue votada en una sesión anormal que se llevó a cabo en la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca, una sede alterna utilizada porque los trabajadores de juzgados federales bloquearon todos los accesos de la Cámara de Diputados a manera de protesta.

    La sesión estaba prevista para iniciar a las 10:00 horas, pero finalmente comenzó casi a las 17:00 horas, luego de varios problemas de logística que los mismos diputados sufrieron por haber cambiado de sede de último momento.

    “No vamos a titubear”, reiteró Ricardo Monreal durante su participación en una tribuna improvisada, donde solo había un micrófono y unas cuantas bocinas que hacían resonar su voz en toda la Sala de Armas.

    Leonel Godoy, otro de los líderes morenistas de la bancada, se sumó a las expresiones de apoyo al dictamen. “Vamos a votar a favor de esta reforma del Poder Judicial, vamos a votar porque haya una justicia digna, democrática y que sea buena para nuestro país”, señaló.

    La reforma judicial establece, entre otros puntos: Elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Corte, el INE se encargará del proceso; Reducción a nueve los ministros y ministras de la Corte, durarán en el cargo 12 años; Se establece un plazo máximo de seis meses para que autoridades dicten sentencias; Se faculta al Tribunal de Disciplina Judicial para investigar y sancionar a servidores públicos que incumplan la ley.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora, buscaba formar célula criminal en Paraguay

    Explosión de pipa en Puente de la Concordia suma 10 muertos y 54 hospitalizados

    Suman 6 personas fallecidas por explosión de pipa en Puente de la Concordia; hay 90 lesionados, 21 en estado crítico

    Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja al menos 4 fallecidos y 90 heridos

    Gobierno de México llama a tomar precauciones ante los 48 frentes fríos pronosticados para la temporada 2025-2026

    Vinculan a proceso a sobrino del exsecretario de Marina y 9 marinos por huachicol fiscal

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.