Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, agosto 16
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Día mundial de la respuesta ante el virus del VIH y sida

    30/11/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    DiamundialVIHsida2La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) se suma este 1º de diciembre, al conmemorarse el Día Mundial de la Lucha contra el sida, reforzando acciones de promoción, prevención, detección y atención de este padecimiento en toda la entidad.

    Esta enfermedad, que afecta a más de 35 millones de personas en el mundo, entre los que se encuentran más de dos millones de adolescentes entre los 10 a 19 años; gracias a los avances de la ciencia, que han permitido la incorporación de nuevos medicamentos antirretrovirales, dejo de ser considerada mortal, para ser denominada ahora como una enfermedad crónica.

    Medicamentos que han permitido lograr una esperanza de vida de 70 a 75 años entre la población infectada con este virus.

    Recientemente denominado como el Día Mundial de la Respuesta ante el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida), y como parte de las políticas públicas del gobernador del Estado, se fortalecen las estrategias para la prevención y control del VIH SIDA e Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) en todo el territorio hidalguense.

    Fundamental para prevenir la transmisión del VIH y controlar la epidemia del SIDA y las infecciones de transmisión sexual (ITS), es la promoción del uso correcto del condón.

    También en la entidad, se realiza la detección de VIH/SIDA a través de la prueba rápida, principalmente dirigida a los grupos vulnerables como son: hombres que tienen sexo con DiamundialVIHsida1otros hombres, sexoservidores (mujeres y hombres), migrantes, usuarios de drogas inyectables, personas privadas de la libertad y adolescentes.

    Cuando un caso sale positivo en esta prueba rápida, se realizan dos más pruebas, denominadas ELISA y confirmatoria o suplementaria para dar un diagnóstico certero.

    Estas pruebas, permiten un diagnóstico y atención oportuna, principalmente en el caso de las mujeres embarazadas infectadas, evitando en la mayoría de los casos, la transmisión perinatal.

    Los pacientes diagnosticados con esta enfermedad que no cuentan con seguridad social, se incorporan al Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

    Que actualmente atiende a más de 500 pacientes, y otorga tratamiento antirretroviral específico y gratuito al 100 por ciento de las personas que lo requieren, la atención integral la brindan: personal de Medicina Interna, Infectología Pediátrica, Odontología, Nutrición, Psicología, Trabajo Social, Farmacotecnia y Farmacovigilancia; quienes ofrecen un servicio basado en conocimientos científicos y libre de homofobia y discriminación.

    Además, opera en el CAPASITS un módulo de atención y línea telefónica SIDATEL sin costo 01 800 5578344, así como, un número local (771) 713 35 53, disponible de lunes a viernes en un horario de 08:30 a 16:00 horas, con el objetivo de brindar información básica a la población sobre el VIH/SIDA e ITS.

    De igual forma, se cuenta con un Prevenmovil, herramienta innovadora y práctica, que a través de un vehículo compacto, con información promocional en su exterior y un área audiovisual adaptada en su interior para desarrollar en el estado un modelo de taller móvil, dirigido principalmente, a las localidades alejadas, identificadas como de riesgo.

    DiamundialVIHsidaLas acciones de promoción de salud sexual se efectúan en las 17 jurisdicciones y hospitales del Estado, donde permanentemente se realizan pláticas, talleres de sensibilización, sobre el uso de condón, consejería, información básica y medidas de prevención a la población en general y con prácticas de riesgo.

    En Hidalgo de 1983 a septiembre del 2014, se han confirmado dos mil 38 casos, el grupo de edad más afectado es de 20 a 44 años de edad, con una razón de hombre-mujer de 3:1, la vía de transmisión más frecuente es la sexual, representando el 75 por ciento de los casos.

    Al mismo periodo, en la entidad se han registrado mil 93 defunciones, ocurriendo en promedio anualmente 49 muertes por esta causa. En detección de la enfermedad, los servicios de salud de Hidalgo, con el apoyo del Gobierno Federal han realizado inversión de más de 15 millones de pesos anualmente para realizar acciones de detección oportuna, prevención y atención de la enfermedad.

    De tal forma que de enero a octubre del presente año se han realizado 24 mil 957 pruebas de detección para VIH, de las cuales 13 mil 436 corresponden a mujeres embarazadas y 11 mil 521 a población general y se han distribuido, de manera gratuita, en todos los centros de salud y hospitales, 817 mil 102 condones.

    Es importante destacar, que Hidalgo cuenta en todos los centros de salud y hospitales, con tratamiento antirretroviral profiláctico para todos y todas aquellas víctimas de violencia sexual, el cual se tiene que iniciar antes de las primeras 72 horas posteriores al ataque sexual, esto con la finalidad de garantizar que funcione el tratamiento y evitar una nueva infección por VIH.

    Es esencial la coparticipación multisectorial y social, apoyados de la participación y suma de esfuerzos de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Instituciones de Gobierno y privadas que trabajan en: salud sexual, educación en sexualidad, para disminuir el estigma acorde con los lineamientos y políticas nacionales e internacionales en materia de VIH/SIDA, por un Hidalgo saludable.

    LEMA:

    DiaMindialVIHSida

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Dinamismo económico alcanzado por Hidalgo saca de la pobreza a 154 mil personas

    Hidalgo amplía su Red de Verificación Vehicular con la apertura de nuevo Centro en Atitalaquia

    Hidalgo avanza en la integración del Paquete Hacendario 2026

    Despacho del Gobernador y TEEH firman acuerdo para impulsar profesionalización de servidores públicos

    Destapa Nadia Reyna nuevo caso de presunta corrupción en administración de Sergio Baños

    Gobiernos de la ZMVM consolidan ruta conjunta para una eficiente gestión del territorio

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.