Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Después de 30 años de creerla extinta reaparece en México la rata canguro

    22/05/2018 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    La rata canguro de San Quintín es una especie endémica de roedor que se creía extinta desde hace 32 años, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), informo la reaparición de este roedor dentro de dos áreas naturales protegidas de la península de Baja California;  en la Reserva Natural Monte Ceniza, en San Quintín, y en la Reserva Natural Valle Tranquilo, en El Rosario, municipio de Ensenada.

    Esta especie fue vista por última vez en 1986 y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales la incluyo en la lista de especies amenazadas y extintas en 1994; y determino que uno de las causas de su posible desaparición fue por la pérdida de su hábitat debido a la expansión agrícola de la región.

    La rata canguro es un roedor que pertenece a la familia Heteromyidae y puede llegar a medir hasta 30 centímetros de largo desde la cabeza hasta la cola y llega a pesar más de 100 gramos; por lo que es considera en su especie como la más grande en México.

    Este roedor se caracteriza por tener un mechón oscuro en el extremo de la cola y es más larga que su cuerpo, vive en tierras bajas áridas aunque también puede habitar en zonas rocosas, obtiene su nombre  por sus largas patas posteriores que la  impulsan en largos rebotes, similar a un canguro.

    La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas  trabaja junto con investigadores del Museo de Historia Natural de San Diego y la asociación civil Terra Peninsular, en un para las comunidades de mamíferos pequeños del área, en especial en la rata canguro de San Quintín.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Aseguran más de media tonelada de cocaína tras operativo marítimo en Oaxaca; hay 4 detenidos

    Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU

    FGR asegura en Veracruz 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble 

    FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno del sistema Pegasus

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.