A pesar de la instalación de inhibidores para bloquear señal en los centros penitenciarios del país, internos de siete penales estatales y federales, realizan alrededor de 3.7 millones de llamadas al año desde teléfonos celulares y casetas fijas del penal, las cuales en su mayoría están vinculadas a extorsiones, reveló un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El informe deriva de una investigación del IFT en siete penales con población de 20 mil reos y que se ubican en distintas regiones del país con características diversas, y para poder solucionar las fallas en los centros penitenciarios no se dieron a conocer los nombres de estos ni la ubicación.
Desde junio de 2017 a junio de 2018, el Comité Especializado de Estudios de Investigación en Telecomunicaciones encontró 947 celulares “sospechosos”, que se conectan a la radio base más cercana al penal, de los cuales se realizaron 219 mil 700 llamadas en tres semanas, lo que significa que al año se hicieron 3.7 millones de llamadas, presumiblemente para extorsionar a la población.
En algunos penales estatales cada semana se realizan más de 43 mil llamadas usando solamente 90 equipos y en federales más de 19 mil, con igual número de equipos.
Así mismo se alertó a la ciudadanía sobre un nuevo tipo de extorsión telefónica que consiste en engañar a las víctimas con supuestos problemas legales para hacerlas depositar una fuerte cantidad de dinero a una cuenta bancaria.