Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, agosto 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Derechohabientes indígenas del ISSSTE y sus familiares contarán con traductores

    18/12/2015 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • INALI-CDI y el Instituto suscriben convenio
    • El Gobierno de la República ejecuta una acción más de justicia para el México Incluyente

     

    El ISSSTE tendrá traductores para sus derechohabientes y familiares que hablen en lenguas indígenas en las unidades médicas y administrativas a lo largo del país, aseguró hoy José Reyes Baeza Terrazas,  Director General del Instituto, quien agregó que se trata de un tema de reivindicación de los derechos a la vida y a la salud.

    En el marco de la firma del convenio de colaboración que celebró el organismo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Reyes Baeza reiteró que hoy empieza la parte sustantiva del acuerdo que recientemente firmó el ISSSTE con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

    El titular del INALI, Javier López Sánchez, funcionario de origen maya-tseltal, dijo que este acuerdo mejorará la atención de los afiliados y sus familias de origen indígena, al tiempo que ofreció utilizar la Cédula de Identificación Indígena para registrar a la población trabajadora del Instituto que pertenezca a alguna de las comunidades originarias del país. Destacó que el órgano que dirige se concentrará en la formación de los intérpretes bilingües que apoyarán en la atención médica.

    Recordó que a partir de reformas al artículo 2° Constitucional, realizadas en el año 2001, México es una nación con una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas y destacó que el principal objetivo del INALI es promover el fortalecimiento, desarrollo y preservación de las lenguas indígenas nacionales.

    La Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado, subrayó que por medio de este instrumento se mejorará la atención de los afiliados de origen indígena, y así podrán saber de qué enfermedades padecen y el medicamento o tratamiento suministrado. Enfatizó que la coordinación interinstitucional contribuye a cumplir con las recomendaciones de organismos internacionales para garantizar el acceso a la salud de este sector de alrededor de 16 millones, perteneciente a alguna etnia.

    Entre los puntos más relevantes del convenio destacan: las bases de colaboración para garantizar la presencia de intérpretes o hablantes de lenguas indígenas en las unidades médicas y administrativas de la institución, de acuerdo con los parámetros mínimos establecidos en la normatividad internacional aplicable.

    La difusión de actividades culturales para la inclusión y vinculación de los pueblos indígenas que coadyuven a la protección y respeto de sus derechos lingüísticos, particularmente de aquellos que sean derechohabientes del ISSSTE; así como la promoción, estudio, enseñanza y divulgación de sus derechos.

    Las instituciones firmantes servirán como enlaces con centros académicos o de investigación que deseen colaborar en la inclusión y defensa de los derechos en materia de seguridad social y lingüística; además, propone instaurar programas de vinculación multidisciplinarios con organismos públicos y privados en todos los órdenes de gobierno para ampliar el universo de atención, observancia y protección de sus derechos.

    Con la firma de este instrumento el ISSSTE, en colaboración con el INALI y la CDI, da cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en la construcción del México Incluyente y Próspero; así también a lo convenido recientemente con Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre este rubro.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Por una deuda de mil pesos, asesinan a un niño de 5 años en Los Reyes, La Paz; Hay tres detenidos

    Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la UIF; sustituirá a Pablo Gómez

    Israel Vallarta sale de prisión tras ser absuelto de secuestro; fue detenido en 2005 junto a la francesa Florence Cassez

    Trump y Sheinbaum acuerdan posponer 90 días para aplicar aranceles adicionales a México

    Hay 30 migrantes mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; Rutilio Escandón ya brinda apoyo

    FGR inhabilita en Michoacán más de 7 toneladas y 30 mil litros de precursores químicos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.