Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Del productor indígena al consumidor nacional y extranjero: 6ª Expo de los Pueblos Indígenas

    21/11/2017 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Más de 70,000 visitantes recorrieron los pasillos del evento comercial indígena más importante de México

    A través del Programa de Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que encabeza, Nuvia Mayorga Delgado, promueve el desarrollo económico de los pueblos y las comunidades indígenas, incrementando sus ingresos y abriendo espacios de comercialización justa para sus productos y servicios.

    Entre los apoyos que la institución entrega se encuentran la inversión en maquinaria y equipo, capacitación técnica y financiera, así como en comercialización, diseño de marcas e identidad, así como la participación en eventos y exposiciones.

    En el marco de las acciones de la Estrategia de Comercialización de la CDI y del posicionamiento de las Marcas Manos Indígenas, Calidad Mexicana y Paraísos Indígenas, se llevó a cabo la 6ª Expo de los Pueblos Indígenas, en Expo Reforma, en la Ciudad de México.

    Con la temática navideña, los expositores presentaron artesanías y productos de temporada. La creatividad de los pueblos indígenas, la calidad de sus productos y el amor que le imprimen a cada una de sus piezas, darán un toque tradicional en la casa de las familias que adquirieron una artesanía.

    El número de visitantes fue de 70,800 quienes  recorrieron esta 6ª edición a lo largo de cuatro días, del 16 al 19 de noviembre. Fueron más de 270 empresarios indígenas quienes presentaron sus productos, así como 15 destinos turísticos operados por las comunidades indígenas

    Los microempresarios invitados surgieron de grupos apoyados por la CDI, a través de sus programas de fomento productivo. En cada Expo los grupos o empresas participantes reciben una serie de apoyos que consisten en traslado, alimentación, hospedaje, stand personalizado, tarjetas de presentación, lonas de identificación, bolsas y apoyo técnico durante el evento.

    Así también, en cada versión de la Expo se crea un directorio y un catálogo de productores que permite se sigan promocionando sus productos. Este catálogo se encuentra disponible en la dirección: http://www.manosindigenascalidadmexicana.com y en el caso de Paraísos Indígenas en la página http://www.paraisosindigenas.com.

    Cada día, el Catálogo Digital ha incrementado el número de productores que promueven sus servicios, artesanías y productos con esta herramienta, que permite ofertarlos a nivel mundial, así  lo ha expresado Nuvia Mayorga Delgado, Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

    En complemento, los asistentes disfrutaron de las presentaciones de artistas como Regina Orozco y Fernando Delgadillo, y pudieron apreciar “La Guelaguetza”, como una de las muestras emblemáticas de la cultura de Oaxaca.

    En la 6ª Expo de los Pueblos Indígenas se presentaron diferentes cápsulas alusivas a través de un espacio de exposición sobre los Pueblos Indígenas y se realizaron conferencias sobre temas como artesanías navideñas, café, medicina tradicional y mezcal.

    Además se expusieron muestras de gastronomía indígena y propuestas sobre comunicación y video, así como enlaces en vivo para la red de radiodifusoras  de la CDI.

    Los productores también tuvieron un espacio de capacitación a través de presentaciones sobre cobro a través de medios electrónicos, registro de marcas y acceso al financiamiento. Este evento benefició a 1,644 familias de los grupos expositores a través de la derrama económica generada.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    FGR inhabilita en Michoacán más de 7 toneladas y 30 mil litros de precursores químicos

    Hacienda bloquea cuentas bancarias de Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Adán Augusto López

    Localizan con vida a coordinador de ACME tras bloqueos de transportistas en Edomex, hay 6 detenidos

    Ovidio Guzmán no está libre, sigue bajo custodia en EU, afirma García Harfuch; desconocen en qué prisión se encuentra

    Aseguran más de media tonelada de cocaína tras operativo marítimo en Oaxaca; hay 4 detenidos

    Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.