Los principales partidos que contenderán en la elección a gobernador, Morena y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), decidirán sus candidaturas hasta el próximo mes de diciembre, el primero mediante las llamadas encuestas que medirán las posibilidades reales de cada uno de los precandidatos y el segundo en la asamblea nacional donde dicen, se definirá el género de su contendiente.
Morena y sus estrategas han retrasado de manera deliberada la aplicación de la consulta que harán en más de 200 secciones electorales que abarcarán los distritos electorales federales y locales en los 84 municipios del estado, estaba programada para octubre, luego la recorrieron a las primeras dos semanas de noviembre y ahora será hasta la recta final de este mes.
Además, no será una sino tres las mediciones que se harán, todas con la misma variable, lo único que cambiarán serán las empresas y el propósito es cruzar la información que se tenga de cada uno de los aspirantes y también conocer los municipios donde se corren más riesgos con cada uno de sus perfiles.
Para los principales grupos de Morena, las debilidades de dos de los cuatro aspirantes para lograr la alternancia son cada vez más evidentes, Francisco Xavier Berganza, es uno de ellos, pese a ser uno de los que encabeza la encuesta, sus negativos son muy altos y dicen, son presa fácil en una elección frente a un PRI que tiene mayor experiencia en eso de sacarle jugo a los errores de sus adversarios y su falta de identidad con la 4T, provocaría fracturas internas y enfrentamientos que costarían la elección.
Abraham Mendoza, pese a ser el delegado de Bienestar, no tiene la influencia importante, ni tampoco la cercanía en el estado para poder sacar mayor ventaja de la que hasta ahora dicen, tienen como marca Morena sobre el PRI sin candidato, y ocurriría el mismo efecto de Pachuca, las encuestas lo ubican en el último lugar, las hechas por empresas nacionales como Parametría, porque las locales y de redes sociales son simplemente una caricatura.
Así que, según los analistas de Morena, sólo hay dos aspirantes con fortalezas, el senador Julio Menchaca Salazar y el diputado federal Cuauhtémoc Ochoa, ambos con un crecimiento en los últimos meses y también con una operación casi permanente con la cúpula nacional de Morena y de la 4T que serán los que tendrán la decisión por encima de las encuestas y sondeos que se hagan.
De mi tintero…Hablando de definiciones y apoyos, un ex gobernador priista ya mantuvo reuniones con uno de los aspirantes morenistas…Se asegura que Miguel Osorio está cada vez más convencido de que la próxima elección podría favorecer a Morena, claro de no haber equivocación en la elección del candidato…A las adhesiones y traiciones sume usted a hombres del dinero como Ernesto Del Blanco o al ex secretario de Salud Pedro Luis Noble, que muy contentos se lucieron en el tercer informe del senador Julio Menchaca al igual que cuando lo hacían en el pasado solo que en eventos priistas…