Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Declaran Lago de Texcoco como área natural protegida

    22/03/2022 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El Lago de Texcoco se declaró este 22 de marzo como Área Natural Protegida, por su importancia hídrica y ambiental para la Zona Metropolitana del Valle de México, al ser refugio para las aves migratorias y más de 678 especies de flora y fauna.

    María Luis Albores, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), explicó que el lago se ubica en el Estado de México y abarca cinco municipios: Atenco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec.

    “Hoy 22 de marzo es el Día Mundial del Agua y este es un regalo para todos los mexicanos, estamos hablando del vaso regulador más importante del Valle de Texcoco” señaló.

    En conferencia de prensa desde Palacio Nacional dijo que el Lago de Texcoco tiene una superficie total de 14 mil hectáreas y una capacidad de regulación hídrica de hasta 43 millones de metros cúbicos, lo que prevé inundaciones en la región.

    Además, es un regulador climático que “combatirá y reducirá las partículas contaminantes en el aire, incrementará la ventilación y regulará la temperatura”, detalló Albores.

    Esta Área Natural Protegida es un sitio reconocido internacionalmente como Área de Importancia para la Conservación de las Aves y cuenta con identidad biocultural, por el uso de alga espirulina, ahuautle, tequesquite y protección del ajolote.

    Sobre la importancia histórica y cultural, la titular de Semarnat recordó que la palabra México quiere decir “en el ombligo de la Luna”, y se refiere al Lago de Texcoco, que está presente en el escudo nacional, donde reposa el águila en el nopal.

    La funcionaria expuso que en esta Área Natural Protegida se permitirán actividades como ecoturismo, reforestación con especies nativas, agricultura y ganadería orientadas a la sustentabilidad y restauración ecológica, entre otras.

    “Las actividades no permitidas son alterar o destruir ecosistemas de la vida silvestre, desarrollo de fraccionamientos inmobiliarios y modificar el entorno natural de los vestigios históricos arqueológicos”, agregó la secretaria.

    En cuanto a los avances del Parque Ecológico Lago de Texcoco, para uso público del espacio, actualmente se trabaja en equipamiento deportivo, un vivero, recuperación del Lago Nabor Carrillo, de la Ciénega de San Juan y las lagunas Xalapango y Texcoco Norte.

    La inversión total para este proyecto en el Lago de Texcoco es de cuatro mil 566 millones de pesos y se prevé la terminación de obras en 2023.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.