
Que la zona arqueológica de Tula, los templos erigidos durante el siglo XVI en territorio hidalguense y el acueducto del Padre Tembleque de Zempoala, sean considerados como patrimonio histórico de la Humanidad, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), fue propuesto por los asistentes al XXXVI Congreso Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas.
Durante la clausura de la reunión, que durante cuatro días se llevó a cabo en Pachuca, Tula y Actopan, Jaime Orozco Barbosa, cronista de la Delegación de Tlalpan del Distrito Federal, quien coordinó la mesa 4 en donde se presentaron trabajos relacionados con crónicas de conventos y el cual invitó a autoridades federales, estatales y municipales a sumarse a dicha propuesta.
En la jornada de conclusión de los trabajos, en donde se presentaron 102 ponencias sobre Cultura Prehispánica, Vida y Obra del General Felipe Ángeles, Crónicas de la Minería y Haciendas, Tradiciones Usos y Costumbres y Crónicas de Conventos, Ex Conventos y Evangelización, se entregaron los premios correspondientes a los tres ganadores de cada tema.
Los primeros sitios los obtuvieron Luciano Contreras, cronista de Melchor Ocampo, Estado de México, Alejandro Sánchez Flores, cronista del Poder Judicial de Chiapas, Jaime Castro Reséndiz cronista del plantel Cuauhtémoc de la Universidad Autónoma del Estado de México, Armando Parra Lau, cronista de Tuxtla Chico, Chiapas y Manuel González Ramírez, cronista de la ciudad de Zacatecas.
Asimismo fueron galardonados los participantes de las categorías infantil, de 6 a 11 años y juvenil de 12 a 15 años y como culminación del evento los asistentes votaron por Zacatecas como anfitrión del próximo XXXVII Congreso Nacional, con 80 votos contra 42 que obtuvo Chiapas.
Cabe señalar que al cronista vitalicio del Estado de Hidalgo, Juan Manuel Menes Llaguno, coordinador del evento, le fueron entregadas las preseas Renán Irigoyen Rosado y Efrén Rebolledo, mientras que el cronista de Tula, Melchor Olguín González encabeza a partir de este congreso la ANACCIM, por designación de sus colegas asistentes al evento.
Además, gracias a este evento muchos de los cronistas acompañados por sus familias tuvieron oportunidad de disfrutar de una muestra gastronómica ofrecida por las alcaldías de Tepatepec, Zacualtipán, Zapotlán, Almoloya, Ixmiquilpan, Atitalaquia, Cuautepec, Jaltocán, Tezontepec de Aldama, Tasquillo, Tepeapulco, Metzquititlán y Zempoala, en la que se degustaron platillos, bebidas y dulces típicos, además de la folletería que promociona los destinos turísticos y culturales de Hidalgo.