Previo a las festividades de Día de Muertos, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH); a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), realiza acciones de vigilancia sanitaria a expendios con venta de alimentos, ubicados en las inmediaciones de Panteones Municipales; además de efectuar el “Operativo Xantolo”.
Al respecto, la titular de la COPRISEH, Armida Zúñiga Estrada señaló que por medio de 12 brigadas constatan el fomento sanitario en puestos fijos y semifijos que comercializan alimentos, a fin de disminuir riesgos sanitarios entre la población por enfermedades gastrointestinales como el Cólera, asociados con la ingesta de alimentos en mal estado.
Se informó que del 20 de octubre al 02 de noviembre, personal de las Delegaciones de la COPRISEH en Huejutla, Zimapán y la zona Otomí Tepehua, realizarán el “Operativo Xantolo”, donde se fortalece la vigilancia sanitaria a manejadores de alimentos, quienes elaboran productos con mayor frecuencia como: pan, cárnicos y lácteos (observar la fecha de caducidad, que tenga etiqueta y sea pasteurizada), entre otros.
Armida Zuñiga, explicó que en este rubro se verifican las condiciones y características en materia prima que utilizan para la elaboración del pan; así como en expendios con venta de cárnicos que se apeguen a la normatividad sanitaria, en caso contrario, de ser necesario se aseguran o destruyen alimentos que se encuentren en condiciones inadecuadas y con ello, evitar riesgos a la salud los hidalguenses.
Estas acciones dijo la funcionaria, se realizan en todo el Estado, de igual forma mencionó, se entregará plata coloidal y material de fomento sanitario sobre el lavado de manos y recomendaciones para la preparación de alimentos y bebidas.
La SSH hace un llamado a la población para:
Evitar el consumo de alimentos en la vía pública
Beber agua desinfectada (purificada, hervida, clorada ó tratada con plata coloidal)
Lavarse las manos antes de comer, preparar o servir los alimentos y después de ir al baño y después de cambiar un pañal.
Consumir alimentos bien cocidos o fritos, en especial pescados y mariscos; no comer mariscos en estado natural (crudos) ni ceviches.
Se hizo un llamado a la población a limpiar la maleza, basura y cacharros que se encuentra en los camposantos; ya que esto provoca la aparición de insectos y roedores, lo que representa riesgo para los asistentes.
En este sentido se pide a la ciudadanía a hacer uso de maceteros con arena en lugar de agua, o en el mejor de los casos, colocar flores artificiales para evitar la formación de criaderos de larvas del mosquito transmisor del Dengue.
Finalmente, Zúñiga Estrada agregó que para el Gobernador del Estado, Francisco Olvera Ruiz, es de suma importancia efectuar acciones preventivas de saneamiento básico de manera permanente; pero se intensifican durante estas fechas.