Con el objetivo de prevenir enfermedades asociadas con la ingesta de alimentos y bebidas que incumplan con la normatividad, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), realizará en 84 municipios el “Operativo 12 de Diciembre”, durante los días 11 y 12 del presente mes.
A través de acciones de fomento y vigilancia sanitaria, personal de 17 Delegaciones Jurisdiccionales de la COPRISEH, efectuará recorridos en toda la Entidad, para verificar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, la cual establece los lineamientos y prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.
La titular de la COPRISEH, Armida Zúñiga Estrada, hizo un exhorto a los responsables de puestos semifijos con las siguientes recomendaciones:
Ubicarse en piso firme o concreto y alejado de fuentes de contaminación como (alcantarillas, encharcamientos y paso vehicular).
No se podrán instalar en zonas consideradas insalubres.
El establecimiento debe estar libre de fauna nociva, mascotas u otros animales.
Deben contar con suficiente agua potable que deberá estar clorada o desinfectada y almacenada en depósitos de plástico, acero inoxidable o PVC.
Contar con implementos para el lavado de manos (agua, jabón, desinfectante y toallas desechables).
Deberán tener vitrinas cerradas u otro implemento que impida el paso de polvo, lluvia y fauna nociva al alimento.
Traer la indumentaria de protección como: cofia o malla, cubre boca y mandil.
Lavarse las manos antes de manipular cualquier alimento; así como una persona específica para el manejo del dinero o de lo contrario utilizar guantes o bolsa de plástico.
Los alimentos perecederos para venta y preparación deben mantenerse a una temperatura no mayor de 7° C.
Sólo se podrá vender alimentos preparados para consumo inmediato que estén sometidos a un proceso de cocción previa.
Los productos envasados deben contar con etiqueta, fecha de caducidad y no estar alterados.
No se podrá vender: Cocteles, ceviches y tostadas que contengan como ingrediente principal pescados o mariscos; así como: aguas frescas, tepaches, productos lácteos, a granel o crudos como carne de res, puerco, pollo, pescados y mariscos.
Está prohibido el uso de cilantro, perejil, lechuga, rábanos, cebolla, entre otros como complemento en alimentos.
Por lo anterior la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) recomienda:
Evitar el consumo de alimentos en la vía pública.
Beber sólo agua desinfectada (purificada, hervida, clorada o tratada con plata coloidal).
Lavarse las manos antes de comer, preparar o servir alimentos y después de ir al baño.
Finalmente, Zúñiga Estrada, señaló que para dar cumplimiento a las instrucciones del Secretario de Salud de Hidalgo, Pedro Luis Noble Monterrubio, se refuerzan de manera permanente acciones de vigilancia sanitaria en eventos de concentración masiva.