Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 30
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Convocan instituciones al certamen “Rostros de la Discriminación”

    13/06/2017 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • El Estado debe garantizar la no discriminación y el ejercicio libre de la opinión política, la crítica periodística y el contraste ideológico: Lorenzo Córdova
    • Cualquier estigma tiene un costo sumamente elevado para toda la sociedad: Alexandra Haas

    En las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), se lanzó la convocatoria de la XIII Edición del Premio Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo”, con el objetivo de visibilizar, a través del trabajo que realizan las personas dedicadas al periodismo y a la labor comunicativa, los distintos rostros y manifestaciones que reflejan las acciones discriminatorias que afectan a grandes grupos de población.

    Asimismo, a través del concurso, se darán a conocer testimonios que apoyen el reconocimiento o experiencias positivas en la lucha a favor de la igualdad de derechos, de trato y de oportunidades.

    El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, destacó que la inclusión y libertad de expresión son componentes indispensables para el funcionamiento de todo sistema democrático, y la realización del concurso Rostros de la Discriminación es un reconocimiento a quienes realizan la labor periodística.

    “En el contexto en el que se  recrea el ejercicio periodístico y la libertad de expresión en México, amenaza la convivencia democrática y ha propiciado que dichas actividades sean catalogadas como riesgosas y sean objeto de violencia”, mencionó.

    Lorenzo Córdova reiteró que “las agresiones que han sufrido  los medios de comunicación y las violaciones a los derechos humanos de quienes ejercen el periodismo, que en 2017 se han recrudecido, no son sólo actos que rechazamos por representar una debilidad del Estado de Derecho, sino que los consideramos inaceptables para un país democrático como el que queremos consolidar”.

    Agregó que el Estado debe garantizar la no discriminación y que la deliberación política, la crítica periodística y el contraste político e ideológico en el ámbito de la comunicación, se den con absoluta libertad y sin riesgo alguno para la integridad personal de quienes enriquecen el debate público.

    “Desde los medios de comunicación se denuncia la intolerancia a la diversidad, así como la impunidad que se padece en distintos ámbitos del país”, señaló.

    En el encuentro, la titular del CONAPRED, Alexandra Haas, señaló que “los periodistas son quienes nos acercan más a un verdadero cambio en la cultura al hacer visible el carácter estructural de la discriminación. El periodismo es una labor sumamente valiosa para entender la discriminación en nuestro país. Los proyectos periodísticos que visibilizan la discriminación han sido cruciales para elevar la voz de quienes sistemáticamente se ven marginados o marginadas del ejercicio de sus derechos”.

    Alexandra Haas recordó que las distinciones injustificadas no sólo limitan las oportunidades de las personas, sino perjudican a toda la sociedad. “Cualquier estigma que asociamos con edades, nacionalidades, con discapacidades o con identidades tiene un costo sumamente elevado, no nada más para la persona que vive la discriminación, sino para toda la sociedad”.

    Por su parte, la Consejera Electoral Dania Ravel recordó la importancia de visibilizar a la mujer a través de un lenguaje incluyente.

    Argumentó que si bien el lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio, se ha dicho es engorroso y además la RAE ya ha reconocido la utilización del masculino como un genérico de manera adecuada, la consecuencia de no utilizarlo es “que las mujeres se han invisibilizado en la historia, y entonces parece que las mujeres no han hecho grandes cosas”.

    Este premio, que tiene su origen en 2005, es un esfuerzo institucional conjunto del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH), el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), la Universidad Iberoamericana Santa Fe (UIA Santa Fe), El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), la Cátedra UNESCO “Igualdad y No Discriminación” de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Fundación “Gilberto Rincón Gallardo” y el Instituto Nacional Electoral (INE).

    En representación de las instancias convocantes, estuvieron presentes el Dr. Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del INE; la Mtra. Dania Ravel Cuevas, Consejera Electoral del INE; el Mtro. Jaime Rivera, Consejero Electoral del INE; la Mtra. Alexandra Haas Paciuc, Presidenta de CONAPRED; el Dr. Luis González Placencia, Secretario Académico de la Universidad de Tlaxcala, el Mtro. Marco Alejandro Hernández Legaspi, Director General de Vinculación Interinstitucional de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y Ulises Castellanos, Editor de fotografía del periódico El Universal.

    El Premio está dirigido a periodistas y comunicadores/as, cuyos trabajos hayan sido publicados o transmitidos en medios de comunicación impresos, electrónicos o digitales, entre el 1º de junio de 2016 y el 13 de julio de 2017.

    Las categorías para esta convocatoria son las siguientes:

    1. Texto, en su modalidad de crónica y reportaje
    2. Fotografía
    3. Radio
    4. Multimedia

    El trabajo que realizan las personas dedicadas al periodismo y la comunicación es fundamental para combatir la discriminación y promover el diálogo que abone a la democracia. Por ello, el INE invita a los medios y periodistas de todo el país a participar en esta iniciativa que contribuye a la sensibilización de la opinión pública sobre la importancia de la cultura de la igualdad y no discriminación.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Hay 30 migrantes mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; Rutilio Escandón ya brinda apoyo

    FGR inhabilita en Michoacán más de 7 toneladas y 30 mil litros de precursores químicos

    Hacienda bloquea cuentas bancarias de Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Adán Augusto López

    Localizan con vida a coordinador de ACME tras bloqueos de transportistas en Edomex, hay 6 detenidos

    Ovidio Guzmán no está libre, sigue bajo custodia en EU, afirma García Harfuch; desconocen en qué prisión se encuentra

    Aseguran más de media tonelada de cocaína tras operativo marítimo en Oaxaca; hay 4 detenidos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.