Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, agosto 17
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Convierten patios de casas en huertos urbanos en Pachuca

    17/12/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    casasenhuertosurbanos4Con la finalidad de combatir la pobreza alimentaria que sufren miles de familias que viven en la periferia de las ciudades, la delegación de la SAGARPA ha puesto en marcha un plan de agricultura urbana de traspatio que permite a los pobladores aprovechar los espacios que tienen en sus viviendas para producir su alimento y apoyar su economía.

    El director del proyecto impulsado por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Cuauhtémoc Meneses Bravo señaló que este programa tiene como fin contribuir a la seguridad alimentaria de familias de escasos recursos que habitan en zonas urbanas del estado.

    Los beneficiarios reciben paquetes de semillas de 16 especies diferentes como zanahoria, pepino, rábano, cebolla, ejote, brócoli, espinaca, lechuga, entre otros, además de capacitación para poder desarrollar adecuadamente sus cultivos y garantizar una producción para auto consumo por varios meses.

    Adicionalmente al cultivo de verduras les proporcionan algunas especies para que puedan producir su propia carne, hasta el momento se han beneficiado más de mil personas en Pachuca Tulancingo y Huejutla, familias que ya no tienen la necesidad de desembolsar dinero para adquirir productos básicos.

    Ana Martínez Ramos una de la beneficiadas señaló que actualmente en su huerto cultiva brócoli, cebolla, betabel y jitomate, lo que le permite consumir los alimentos con mayor confianza pues al producirlos se asegura de que estén libres de contaminantes químicos y de que no son regados con aguas residuales, además de que se enseñan a plantar su propio alimento.

    Por su parte Elena San Juan Bautista quien también cuenta con un huerto en el patio de su casa señala que ya no tiene que gastar comprando la verdura pues ella misma la cultiva, aprovechando espacios por más pequeños que sean, reutilizando cubetas, cajas de madera o plástico miles de familias han logrado cosechar sus propios alimentos y combatir la pobreza alimentaria que padecían.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Dinamismo económico alcanzado por Hidalgo saca de la pobreza a 154 mil personas

    Hidalgo amplía su Red de Verificación Vehicular con la apertura de nuevo Centro en Atitalaquia

    Hidalgo avanza en la integración del Paquete Hacendario 2026

    Despacho del Gobernador y TEEH firman acuerdo para impulsar profesionalización de servidores públicos

    Destapa Nadia Reyna nuevo caso de presunta corrupción en administración de Sergio Baños

    Gobiernos de la ZMVM consolidan ruta conjunta para una eficiente gestión del territorio

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.