Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 28
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    Continúan las acciones de apoyo a los damnificados por el desgajamiento de un cerro en Yahualica

    26/07/2012 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    A raíz de la contingencia que generó la falla de Santa Teresa, en el municipio de Yahualica, y del recorrido por la zona que encabezó el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, junto con su esposa, Lupita Romero de Olvera, anunciaron que la reconstrucción en la zona afectada será en etapas.

    De acuerdo a un informe de cada una de las dependencia involucradas en los trabajos de limpieza y atención a la población afectada se han realizado diversas acciones, en un principio la secretaría de la Defensa Nacional, a través de la 18va zona militar en Huejutla, a cargo del teniente coronel Rafael Hernández Nieto, dio a conocer que bajo el Plan DN3, se apoyó a la población de Santa Teresa en el siniestro del pasado 21 de julio.

    El primer día arribaron al albergue 120 personas, posteriormente el número se incrementó a 170, para el segundo día 278, para el tercer día por la noche, 359 por lo que hasta ayer en el último censo la población era de 383 albergados.

    Hasta ayer se habían proporcionado 2, 900 raciones de comida.

    La presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero de Olvera, señaló que desde el día del siniestro, bajo la coordinación regional de Huejutla, se entregaron oportunamente despensas, colchonetas y agua.

    Se proporcionaron alimentos y productos de higiene a las personas para una semana.

    De igual forma, bajo diferentes coordinaciones adscritas al organismo asistencial, se otorgó atención jurídica, psicológica, médica y alimentaria.

    Por parte de la secretaría de Salud, se dio a conocer que desde la apertura del albergue, se implementaron dos consultorios de atención médica en las cuáles participan alrededor de 40 personas, integrado por médicos, enfermeras y personal polivalente y médico.

    Se tiene registrado que se presta ayuda a 138 personas menores de 14 años, 217 mayores de 14 años, en edades extremas 8 hombres y 14 mujeres, 6 mujeres embarazadas a las cuales se les está dando el seguimiento de control natal.

    Junto con Copriseh se ha supervisado la disponibilidad del agua potable, así como la vigilancia de la calidad de la misma, y los alimentos de consumo humano.

    Se informó que se cuenta con una ambulancia y personal operador las 24 horas del día; el abastecimiento de medicamentos es del 100 por ciento del stock mínimo requerido

    Asimismo se han habilitado 18 letrinas y 2 baños construidos específicamente para el albergue.

    Se ha realizado la búsqueda y detección de padecimientos infecto-contagiosos, crónicos degenerativos y grupos de riesgo, de los cuales no se ha detectado ningún brote de importancia.

    Hasta ayer se otorgaron 148 consultas y se han aplicado 162 vacunas de las diferentes con las que se cuentan, como es la VCG, neumococo y Hepatitis B.

    En tanto la secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Geraldina García Gordillo, reportó que se desplazó hasta la comunidad, personal de la dirección general de Atención a Indígenas con el objeto de sumarse y ser apoyo técnico a las tareas de la secretaría de Obras Públicas.

    Desde el lunes pasado, se incorporó personal de Comunidades Marginadas con el fin de realizar el censo e identificación de necesidades.

    A través de los Institutos de la Mujer, como de la Juventud, se canalizaron acciones de asesoría psicológica y jurídica, programada para los próximos 6 meses independientemente del tiempo que dure la contingencia.

    Se conformarán actividades para los más jóvenes para hacer uso de provecho al tiempo libre.

    La secretaría de Desarrollo Regional a cargo de Alberto Meléndez Apodaca, se sumó a las tareas de recuperación con maquinaria pesada para ir realizando los trabajos correspondientes, así como el envío de víveres y despensas.

    Al respecto el secretario de Finanzas y Administración, Aunard de la Rocha, expuso que desde el día del percance se pusieron a disposición despensas, botellas de agua, cajas de aceite y una serie de víveres indispensables, en coordinación con el ejército.

    Para el lugar más afectado de la comunidad de Santa Teresa, el gobernador instruyó que lo antes posible se reactive la actividad económica en el lugar.

    Un grupo de fabricantes de mochilas, así como representantes de una agrupación musical del lugar y quienes perdieron sus herramientas de trabajo tras el deslave del 21 de julio, serán respaldados por el gobierno estatal.

    La secretaría de Obras Públicas por su parte dio a conocer que, tentativamente se tiene un predio de unas 42 hectáreas como una de las soluciones para la reubicación de las familias que fueron desplazadas, de modo que sólo faltará que dicho espacio sea valorado y aprobado por los geólogos para consolidar un proyecto de reubicación.

    El equipo que se encuentra en la zona, consta de tres retro excavadoras, un cargador frontal, una moto conformadora, 6 camiones de volteo, 4 pipas de agua, una brigada topográfica; en total 70 personas entre ingenieros, técnicos, operadores, personal de cuadrillas de conformación de carreteras de la zona de Huejutla y Molango.

    Se trabaja en el desmonte del área afectada con maniobras de limpieza.

    Se instaló el albergue en la zona.

    Se llevó a cabo la construcción de un paso alterno de 159 m para llegar a la parte superior de la falla; la construcción de un acceso provisional de 700 m, la demolición del cárcamo de bombeo y casas colapsadas.

    Se instalaron 10 cisternas de 10 mil litros de agua, 4 de 5 mil litros de agua; se colocó un clorador de plata coloidal para administrar agua potable en dichas cisternas.

    El sistema de agua de la zona quedó colapsado tras el derrumbe; por lo que las cisternas ayudarán a que la gente pueda tener de manera cercana el agua potable, aunque no se descarta la posibilidad de incrementar su número según se requiera.

    Se encuentran construyendo 10 baños letrina y 10 regaderas, para dar servicio a toda la gente instalada en el albergue.

    Yahualica
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Gobierno de Julio Menchaca acerca servicios de salud a población serrana

    Monitorean Río De Las Avenidas por lluvias

    Logran vivienda digna para 1,300 familias huejutlenses

    DIF Huejutla realiza entrega masiva de ayudas técnicas

    Recorren polígono que albergará la estación Pachuca–AIFA

    Gobierno de Julio Menchaca acerca la salud a quienes más lo necesitan

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.