Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG) ofrece intercambio de experiencias con personal de PGJEH

    09/08/2016 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    ago0920161· Participaron agentes del Ministerio Público, Peritos y Policías Investigadores
    · El objetivo fue enriquecer la experiencia del personal hidalguense

    La Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo organizó el Intercambio Interdisciplinario para agentes del Ministerio Público, agentes de la Policía de Investigación y Peritos, mismo que se realizará mediante el programa de aprendizaje a distancia desde la ciudad de San Diego, California.

    En representación del Procurador Alejandro Straffon Ortiz, el Subprocurador de Procedimientos Penales región Oriente, Porfirio Gutiérrez García declaró inaugurado el curso, en presencia de Susan Lusting, directora administrativa de la Alianza estatal de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG, por su siglas en inglés); de Linda R. Brown, abogada de San Diego, California; Jorge Hernán Duque Echeverri, investigador contra ofensores sexuales en Internet; Susana Peláez Lara, directora general de Servicios Periciales de la fiscalía local y de Cuauhtémoc Granados Díaz, director del Instituto de Formación Profesional de la PGJEH y el personal que tomará el curso.

    Granados Díaz señaló que “la gestión del procurador Alejandro Straffon con quienes integran la CWAG nos proporciona estas herramientas de clase mundial en la profesionalización y capacitación a quienes integramos la PGJEH, para preservar las garantías individuales; si bien la sociedad demanda justicia y seguridad, siempre se deben anteponer los derechos humanos”.

    ago092016Entre la temática abordada en dicho intercambio, en vivo Susan Lusting presentó la ponencia llamada Visión general del Juicio Oral y Linda Brown impartió la conferencia denominada La teoría del caso. Se realizaron análisis de casos reales y la manera en que autoridades estadunidenses abordaron el caso, para ofrecer a las y los participantes del curso un acercamiento real a la manera en que se procura justicia en el país vecino del norte, sin que eso signifique, señaló la primera ponente, que México deba adoptar la manera de impartir justicia de Estados Unidos.

    A su vez, participaron en video conferencia Lauren Niehaus, directora de Coordinación de Programa Alianza Estatal de CWAG y Anthony Da Silva, fiscal adjunto de la PGJE de California, EEUU y por último se presentó la ponencia denominada La dinámica de la trilogía investigadora que dictó Jorge Duque, investigador y Coordinador de Procesos internos de Colorado, EEUU.

    Susan Lusting precisó que hay destrezas que se pueden transferir en cualquier sistema de oralidad, es por eso que se desarrolló esta actividad en la que los especialistas en el tema compartieron con la Procuraduría General de Justicia ideas, consejos, teoría y ejemplos de la práctica sobre la importancia del trabajo en equipo de la trilogía en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, que involucra al Ministerio Público, peritos y agentes investigadores.

    Por su parte, el subprocurador Porfirio Gutiérrez García manifestó que “tenemos la instrucción permanente del procurador Straffon de profesionalizar y capacitar al personal de la PGJEH y qué mejor manera de hacerlo que con el apoyo de instituciones de prestigio internacional en el ámbito de la justicia y los derechos humanos”.

    Reconoció que “el intercambio de experiencias que tuvo lugar en el Instituto de Formación Profesional de la PGJEH conjugó el conocimiento de peritos, agentes del Ministerio Público e Investigadores ayuda a cumplir el compromiso que tiene la PGJEH para engrandecer el estado de Derecho de las naciones, por lo que se congratuló de que haya sido posible”.

    La Alianza Estatal de CWAG es un programa de cooperación entre la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales (CWAG), el Consejo de Gobiernos Estatales, la Asociación Nacional de Procuradores Generales de Justicia (NAAG), el Departamento de Estado de los EUA Oficina de Asuntos Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley (INL por su sigla en inglés), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y otras entidades públicas y privadas para fortalecer los sistemas jurídicos de los Estados Unidos y México.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Realiza Pachuca primer Congreso Internacional de Prevención de Adicciones

    Detecta ASEH observaciones por más de 22 millones de pesos en la primera entrega de auditorías 2024

    Explosión de polvorín en Jaltocán deja 6 lesionados, entre ellos un bebé

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    Pachuca impulsa la voz de la niñez en el diseño de políticas públicas

    Gobierno de Hidalgo Instala Comité Técnico para fortalecer atención a desastres

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.