
El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), dio a conocer que tras concluir los trabajos de rehabilitación, fueron reabiertas a la circulación vehicular las calles Hidalgo, Morelos y Ocampo, ubicadas en el perímetro del Centro Histórico de la capital hidalguense.
Las labores ejecutadas durante esta sexta etapa comprendieron demolición de adocreto, excavaciones, sustitución de líneas de agua potable, sustitución de líneas de alcantarillado, reposición de tomas domiciliarias, reposición de descargas domiciliarias, ocultamiento de líneas eléctricas y demás servicios, terracería y pavimentación con concreto hidráulico.
Durante estas acciones se escuchó la voz de los comerciantes, quienes solicitaron que en días previos al regreso a clases se trabajara únicamente por las noches para favorecer las actividades mercantiles, petición que se aprobó, ya que se trató de una obra socializada, manifestó en su oportunidad el secretario de Obras Públicas del estado, Jesús Romero Quintanar.
La inversión destinada a esta sexta etapa de rehabilitación fue de 33 millones de pesos (mdp), y estuvo a cargo de la dirección general de Obras Públicas e Infraestructura, encabezada por José Enciso Muciño, perteneciente a la subsecretaría de Obras Públicas, al mando de Marco Antonio Rico Moreno, responsable al interior de la dependencia de llevar a cabo estas acciones.
Cabe recordar que la sexta etapa de equipamiento y rehabilitación del Centro Histórico de Pachuca, comenzó con la remodelación de fachadas, aplicación de pintura y cambio de cancelería, entre otras mejoras a los edificios ubicados en las inmediaciones de la Plaza Independencia, mientras que las calles Hidalgo, Morelos y Ocampo fueron intervenidas el 15 de julio.
Únicamente quedan pendientes tapas de registros y sello de banquetas, que esta semana serán concluidos, así como los trabajos de la calle Santos Degollado, que no estaban programados originalmente pero se decidió intervenir para ofrecer una rehabilitación integral.