Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, agosto 16
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Concluye seminario sobre enfermedades exóticas del ganado

    14/11/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    SagarpaEnfermedadGanado1El seminario ejercicio-simulacro de Sistemas y planes de emergencia para el control y erradicación de un brote de enfermedad exótica en ganado, impartido por la Dirección General de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), y la SAGARPA Delegación Hidalgo, concluyó satisfactoriamente, siendo 30 veterinarios y agrónomos quienes recibieron formación en dicho tema.

    Carmen Dorantes Martínez, delegada de la SAGARPA en Hidalgo, agradeció la presencia y la colaboración de quienes impartieron el seminario, y felicitó a las y los veterinarios y agrónomos que recibieron el seminario por su compromiso y por sumarse a las acciones que realiza el Gobierno de la República, dirigido por el presidente Enrique Peña Nieto, quien a través de la SAGARPA, presidida por el secretario Enrique Martínez y Martínez, impulsa acciones para elevar la producción agropecuaria del país.

    SagarpaEnfermedadGanadoMarco Méndez Ochoa, coordinador de la Región VIII de la CPA, informó que la fiebre aftosa es una enfermedad exótica que desde los años 50’s se ha erradicado en el país, lo cual ha permitido que México tenga diversos acuerdos con Asia y Europa; pero siempre hay que estar preparados para cualquier acontecimiento, señaló.

    Este seminario fue con el objetivo de que quienes conforman el Grupo Estatal de Emergencia en Salud Animal (GEESA) en Hidalgo, estén actualizados continuamente; dispuestos para situaciones emergentes que se pudieran presentar, no sólo en Fiebre Aftosa, sino también en Influenza Aviar, Fiebre Porcina Clásica y otras enfermedades -de las cuáles está libre el país- que pudieran representar un riesgo para el ganado, precisó.

    Asimismo, destacó que el papel del SENASICA y la SAGARPA ha sido determinante para darle seguridad al país, ‘han proveído de las herramientas necesarias para aplicar medidas zoosanitarias, mantener el control de enfermedades y así poder comercializar productos cárnicos de calidad’.

    Por su parte, las y los veterinarios y agrónomos, que a su vez conforman el GEESA, agradecieron la capacitación recibida, ya que con ella podrán responder de manera eficaz y oportuna a cualquier situación de sanidad animal que pudiera surgir en Hidalgo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Hidalgo avanza en la integración del Paquete Hacendario 2026

    Despacho del Gobernador y TEEH firman acuerdo para impulsar profesionalización de servidores públicos

    Destapa Nadia Reyna nuevo caso de presunta corrupción en administración de Sergio Baños

    Gobiernos de la ZMVM consolidan ruta conjunta para una eficiente gestión del territorio

    Despacho del Gobernador impulsa 5ta convocatoria para reflejar la cosmovisión hidalguense

    Industria de Hidalgo crece y se coloca en el Top 3 nacional en abril de 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.