Un total de 401 servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH) concluyeron la capacitación en el sistema de justicia penal acusatoria certificado por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del sistema de justicia penal (Setec) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Los programas de actualización fueron impartidos a agentes del Ministerio Público, secretarios del Ministerio Público, fiscales, directores, subdirectores y peritos, indicó Said Escudero Irra, director general del Centro de Justicia Alternativa de la PGJEH.
Personal del Centro de Estudios de Posgrado S.C. certificados por la Setec impartieron los cursos del 8 de julio al 31 de agosto DE 2013; en total 137 servidores públicos recibieron capacitación del módulo uno al seis; entre ellos 100 agentes del ministerio público, 16 agentes “B”, 16 titulares, seis mediadores, un agente especial, dos subdirectores, dos directores y asesores jurídicos.
De los módulos 7 al 9 participaron 88 agentes del Ministerio Público, 18 secretarios, un agente especial, una fiscal y tres directores de área, sumando en total 111 los capacitados en esa fase de capacitación.
A su vez, un total de 151 peritos, coordinadores y subdirectores y subdirector general participaron en el programa de capacitación a peritos para contar con las bases técnicas en la transición entre el actual sistema de impartición de justicia y el que entrará en vigor a partir de 2016.
En su oportunidad, el subprocurador de Procedimientos Penales, Porfirio Gutiérrez García, quién acudió en representación del procurador general de Justicia, Alejandro Straffon Ortiz, señaló que gracias el subsidio que otorgó para el ejercicio 2013 la Setec es muestra de que hay confianza en la PGJEH y en la interacción que existe entre quienes conforman la Comisión Interinstitucional para la Reforma Penal que coordina el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Valentín Echavarría Almanza.
Por ello, dijo, la fiscalía hidalguense seguirá diseñando programas que permitan transitar con buenos resultados hacia el nuevo modelo de justicia penal, como parte de la estrategia marcada por el gobernador Francisco Olvera Ruiz.
El Secretario Técnico de la Comisión Interinstitucional para la Reforma al Sistema de Justicia Penal de Hidalgo, Magistrado José Manning Bustamante consideró un eje estratégico la implementación de capacitación continuará de manera permanente en todos los del sistema de justicia penal.
Reconoció a la Procuraduría que “siempre ha cumplido con todos los aspectos administrativos que hay que cubrir para obtener presupuesto y cumplir con los programas de capacitación. Con la capacitación constante y permanente y actualizada saldremos adelante” finalizó.