Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, agosto 15
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Concluye periodo 2013 – 2014 de la RMCAN presidida por el municipio de Pachuca

    21/08/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    RMCANconcluye2013-2014— Asume Monterrey la dirigencia 2014 – 2015 de la red

    La presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Lupita Romero de Olvera, acompañada por Isabel Crowley, representante de Unicef en México; y por Lilian Espinoza Fernández, directora general de Enlace Interinstitucional del Sistema Nacional DIF, atestiguaron el informe de actividades de Eleazar García Sánchez al frente de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN) durante el periodo 2013 – 2014 y la toma de protesta de la nueva mesa directiva para el ciclo 2014 – 2015.

    Durante la exposición de los logros del alcalde de Pachuca al frente de este organismo nacional, señaló que su administración adoptó el tema de la infancia, con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida, además del conocimiento e implementación de sus derechos.

    Dijo que se trata de romper la desigualdad en este sector; resaltó que la globalización les permitió conocer a otras personas que luchan por este objetivo a través de la RMCAN, por lo que tuvo que entender y observar con ojos de infancia, lo cual fue un reto para su administración.

    Al detallar las actividades realizadas por un año, García Sánchez mencionó que se celebraron cuatro asambleas ordinarias en los municipios de Zapopan, Durango, Cozumel y San Luis Potosí.

    Así mismo, en 12 meses incorporó a 63 municipios más, tras un análisis de las y los integrantes ahora 95 voluntades de 20 entidades conforman la RCAM, que impulsan políticas públicas con perspectiva en derechos de la infancia.

    RMCANconcluye2013-20141Se impartieron talleres de inducción a los municipios recién adheridos para que conocieran el plan de trabajo que cada ciudad debe establecer como política pública transversal a favor de niñas y niños de México.

    Se estableció el acompañamiento con la Universidad Autónoma Metropolitana campus Xochimilco para establecer estrategias a fin de que cada municipio identificara sus fortalezas y debilidades, desarrollando con ello ejercicios de participación infantil.

    La RCAM se adhirió a la campaña global #ENDviolence e «Infancia Sin Violencia», impulsadas por Unicef y Redim.
    Con el apoyo del Centro de Información de las Naciones Unidas realizó la difusión de dicha estrategia de movilización ciudadana en el contexto nacional.

    En coordinación con Unesco México se concretó el proyecto piloto «Alfabetización visual en primera infancia» para promover el desarrollo de niñas y niños de cero a cinco a través del arte y la lecto-escritura.

    El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) presentó los «Indicadores municipales sobre derechos de la infancia», convirtiéndose en la herramienta metodológica más completa que permitirá a las autoridades locales de todo el país establecer sus metas de gobierno e impulsar verdaderas políticas públicas con perspectivas de derechos de la infancia.

    Inició la campaña «Cámbiale por una infancia sin violencia» en redes sociales, a fin de evidenciar el papel que juegan los medios en la erradicación de la violencia que sufren niñas y niños a través de sus contenidos.

    Se impulsó la creación de 70 consejos infantiles donde se promueve la participación de niñas, niños y adolescentes.

    RMCANconcluye2013-20142La presidenta del DIF municipal, Gabriela Castañeda Badillo, agradeció la suma de voluntades de los integrantes de la Red durante el periodo 2013 permite ser una red sólida, el trabajo de cuerpo de ayuntamiento es indispensable para la generación de políticas públicas.

    Durante el acto, las autoridades salientes tomaron protesta de la nueva mesa, conformada de la siguiente manera:

    COMITÉ DIRECTIVO 2014-2015

    RED MEXICANA DE CIUDADES AMIGAS DE LA NIÑEZ

    PRESIDENCIA
    Titular: Monterrey, N.L.
    Suplencia: Guadalajara, Jal.

    SECRETARÍA TÉCNICA
    Titular: Cozumel, Quintana Roo
    Suplencia: Mineral de la Reforma, Hgo.

    VOCALÍA DE DIFUSIÓN
    Titular: San Pedro Ixcatlán, Oax.
    Suplencia: Zempoala, Hgo.

    VOCALÍA DE CAPACITACIÓN
    Titular: Toluca, Edomex
    Suplencia: Temozachic, Chis.

    VOCALÍA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LA VIOLENCIA
    Titular: Delegación Tlalpan
    Suplencia: Cuautla, Mor.

    VOCALÍA DE VINCULACIÓN
    Titular: Pachuca, Hgo.
    Suplencia: San Salvador, Hgo.

    VOCALÍA DE EVALAUCIÓN Y SEGUIMIENTO
    Titular: San Luis Potosí, S.L.P.
    Suplencia: Acaxochitlán, Hgo.

    VOCALÍA DE COORDINACIÓN INTERMUNICIPAL
    Titular: Durango, Dgo.
    Suplencia: San Juan del Río, Qro.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Despacho del Gobernador y TEEH firman acuerdo para impulsar profesionalización de servidores públicos

    Destapa Nadia Reyna nuevo caso de presunta corrupción en administración de Sergio Baños

    Gobiernos de la ZMVM consolidan ruta conjunta para una eficiente gestión del territorio

    Despacho del Gobernador impulsa 5ta convocatoria para reflejar la cosmovisión hidalguense

    Industria de Hidalgo crece y se coloca en el Top 3 nacional en abril de 2025

    Pachuca impulsa eficiencia administrativa con nuevo equipo de cómputo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.